Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaldonado Fuentes, Casto, asesor
dc.contributor.advisorChoque Tarqui, Carlos Eduardo, asesor
dc.contributor.authorConde Vasquez, Miguel
dc.date.accessioned2023-08-14T19:36:41Z
dc.date.available2023-08-14T19:36:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32749
dc.description.abstractEl cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es una fuente de ingreso para las familias de sector Alto Beni, sin embargo, la acidez del suelo condiciona su desarrollo y rendimiento. El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental de Sapecho, perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, con el objetivo de: Evaluar el efecto de la aplicación de cal dolomita en plantines de cacao (Theobroma cacao L) en la etapa de establecimiento. La aplicación de la dolomita fue en cinco diferentes dosis como tratamientos, expresado según el factor x de corrección propuesto por Kamprath, de 1,5 a 2. Para los tratamientos se ha promediado entre rangos de 0 a 1,5 y 1,5 a 2 para obtener los cinco tratamientos con tres repeticiones conducidas bajo un diseño de bloques al azar con error de muestreo. Los resultados de laboratorio en el análisis estadístico con valores de (p˃0,05) ha expuesto no significativo para los parámetros pH, CE, calcio intercambiable, acidez intercambiable y fósforo disponible. Al determinar la altura de la planta se registró que el tratamiento T1 alcanzó una altura de 66,34 cm. con dosis de 0,52 t/ha de dolomita, seguido del T2, T3, T0 con una altura de 63,49 cm, 62,16 cm y 60,83 cm. con dosis de 1,04 t/ha, 1,21 t/ha y 0 t/ha de dolomita, respectivamente, por último, el T4 registró una altura de 58,83 cm. con dosis de 1,38 t/ha de dolomita. El diámetro del tallo registra que el tratamiento T1 con un diámetro de 1,13 cm. tiene el mayor desarrollo seguido del T2, T3, T0 con diámetros de 1,10 cm, 1,07cm y 1,03 cm. respectivamente, por último, el T4 registró un desarrollo de 1,01 cm. de diámetro. El área de hoja registró que el tratamiento T1 con 137,06 cm2. Tiene mayor área, seguido del T3, T0, T2 con un área de 135,85 cm2, 135,52 cm2 y 135,05 cm2. por último, el T4 con 134, 56 cm2. Por el pH ligeramente acido en el suelo de Sapecho se concluye que el encalado se realice con menos de 0,52 t/ha de dolomita, así obtener mejores resultados en cuanto al desarrollo morfológico de los plantines de cacao.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE CACAOes_ES
dc.subjectTEOBROMA CACAO L.es_ES
dc.subjectENCALADOes_ES
dc.subjectACIDEZ INTERCAMBIABLEes_ES
dc.subjectFOSFORO DISPONIBLEes_ES
dc.subjectACIDEZ DEL SUELOes_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL SAPECHO (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.subjectPALOS BLANCOS (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.titleEfecto del encalado en el comportamiento morfológico del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en etapa de establecimiento en la Estación Experimental de Sapechoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem