Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBazurco Mancilla, Daniel Andrés, tutor
dc.contributor.authorCalle Paco, Silvia Danny
dc.contributor.authorMamani Apaza, Norma Lorena
dc.date.accessioned2023-07-28T16:02:07Z
dc.date.available2023-07-28T16:02:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32578
dc.description.abstractEn la elaboración del presente plan de negocios se tuvo muy en cuenta la identificación de una necesidad o demanda insatisfecha, esta es la inexistencia de una empresa formal en territorio nacional que se dedique a la producción de fideo de yuca; es de esta manera que se establece la empresa “DON YUQUEO” la cual produce y comercializa fideo a base de harina de yuca. En cuanto se refiere a: La calidad de la materia prima, etiquetas, formas y características a requerimiento del cliente. El público objetivo está conformado por las personas (hombres-mujeres) de 21 a 59 años de edad, que consuman fideo y quieran cuidar su alimentación, también para las personas que sufren de diferentes enfermedades, promoviendo así una alimentación saludable. La estrategia competitiva por la que opta la empresa, para un posicionamiento en el mercado, es la de diferenciación debido a que el producto es único en el sector y los esfuerzos de marketing están orientados hacia el posicionamiento de mencionada estrategia o ventaja competitiva. El objetivo general es captar la atención del consumidor para que adquiera el producto, posicionando sus nutrientes naturales y relacionarlas con el cuidado de la salud, de igual manera aumentar el número de consumidores, atraer clientes que actualmente comprar otras marcas de fideo y establecer una relación cordial con el cliente a través de las redes sociales, el mismo tendrá un precio promedio de Bs. 8.- la bolsa de ½ kilo, Bs. 50.- la bolsa de 5 kilos y Bs. 90.- la bolsa de 10 kilos para el tema de producción, tomando en cuenta las características principales beneficios alimenticios y nutricionales que posee, el cual la convierte en su mayor ventaja competitiva frente a la sub competencia, pues cada uno de los ingredientes usados en la preparación del fideo de yuca aporta nutrientes al organismo, es un producto natural extraído de las raíces de yuca, en donde no intervienen procesos químicos, es muy rica en hidratos de carbono, no contiene gluten lo que hace su consumo apto para celiacos y cada vez gana adeptos entre aquellos que buscan una alternativa a las tradicionales harinas de cereales. El consumo de harina de yuca podría proporcionar los siguientes beneficios: • Proporciona energía, debido a que el 80% de su composición son carbohidratos, un gran beneficio para quienes realizan actividad física de alta intensidad. • Previene los calambres y favorece la contracción muscular por ser rica en potasio. • Ayuda a prevenir anemia por su contenido de hierro. La harina de yuca puede ser una alternativa saludable especialmente para las personas que presentan algún tipo de intolerancia o alergia no solo al gluten, sino a cualquier otra proteína de las que contienen los cereales.1También es libre de frutos secos como almendras, nueces, avellanas, entre otros; uno de los grupos de alimentos que más alergias provocan, por eso te da la garantía casi total de estar a salvo de reacciones adversas de tipo alérgico. Es un producto natural, libre de grasas o azúcares añadidos capaz de aportar energía de manera progresiva, debido a su contenido de carbohidratos complejos. Tiene menos grasas y azúcares que otras harinas con y sin gluten, por lo tanto, resulta adecuada tanto para las personas con diabetes, como para aquellas que deben reducir sus niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Además, algunos estudios sugieren que puede tener un efecto positivo en el control de la diabetes y sus complicaciones cardiovasculares, incluidas las enfermedades cardíacas, por su alto contenido de fibra dietética, se cree que la yuca podría ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos, puede ser un apoyo para hacer frente a las carencias de vitamina A2, se establece una estrategia de flujo intermedio en el que existirá procesos dominantes y una distribución de planta por celdas, en la cual la capacidad fundamental es la tecnología de producción y las prioridades son la flexibilidad en los procesos y el tiempo de entrega. La planta se encontrará ubicada en el Distrito 2 de la ciudad de El Alto, por la Zona Franca, a una cuadra de la carretera, esto debido a la disponibilidad del terreno de 792 m2 en una zona industrial. Continuando, para el primer año se proyecta una demanda de 138.912 kilos de fideo de yuca, que producirán un ingreso de Bs. 1.663.308,00 se proyecta un crecimiento promedio anual de 1,3% esto por la tasa de crecimiento poblacional , por último, el punto de equilibrio se da al conseguir unas ventas mensuales de Bs 474.617,33. Conjuntamente, para ejecutar el proyecto se requiere de una inversión inicial de Bs 2.051.021,43 mismo que será obtenido mediante el aporte de capital propio en un 45% y un financiamiento por el 55% finalizando, se realizó una evaluación financiera en la que se obtiene un Valor Actual Neto de Bs 3.798.589 una Tasa Interna de Retorno del 49.45% y un índice de rentabilidad del 5,35 datos que denotan una factibilidad financiera y un atractivo de inversión.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE FIDEO DE YUCAes_ES
dc.subjectEMPRESA DON YUQUEOes_ES
dc.subjectHARINA DE YUCCAes_ES
dc.subjectESTRATEGIA COMPETITIVAes_ES
dc.subjectPOSICIONAMIENTO EN EL MERCADOes_ES
dc.titleDon yuqueo : producción de fideo de yucaes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem