Indicadores financieros como herramientas para la toma de decisiones administrativas en el sector Ferroviario Boliviano (2012-2021)
Abstract
La presente tesis de pregrado se enfoca en analizar la evolución financiera del sector ferroviario boliviano durante el período 2012-2021. El contexto globalizado y competitivo exige sistemas de transporte eficientes y amigables con el medio ambiente para poder competir en el mercado internacional. El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central es considerado como una alternativa para conectar el Este y el Oeste de Bolivia con Brasil y Perú, diseñados para facilitar el comercio, el transporte y la integración económica entre regiones, permitiendo la exportación de sus recursos naturales bajo costos reducidos y mejorando sus comunicaciones integrales. Este corredor involucra una combinación de carreteras, vías férreas, puertos y otra infraestructura para garantizar una conectividad perfecta entre los dos cuerpos de agua. Sin embargo, a pesar de la inversión ejecutada, la mayoría de ella no ha sido inversión en capital, por lo que la infraestructura del sector es antigua. La investigación se enfoca en revisar la teoría financiera respecto a los estados financieros, indicadores financieros y gobierno corporativo, posteriormente analiza los indicadores financieros a partir de los estados financieros históricos y se comparan los resultados entre ambas empresas, finalmente reflexiona sobre la situación financiera del sector y sus gastos administrativos, considerando que estos últimos son importantes para aumentar la eficiencia de las empresas ferroviarias. La presente investigación se lleva a cabo en todo el territorio boliviano, considerando las empresas Ferroviaria Andina S.A. y Ferroviaria Oriental S.A., y utiliza un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) para analizar los datos numéricos y textuales.