Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Machaca, Ivon Mercedes, tutora
dc.contributor.advisorPortugal Durán, Willy Ernesto, relator
dc.contributor.authorCanaza Cárdenas, Iván Nikita
dc.date.accessioned2023-07-28T15:27:01Z
dc.date.available2023-07-28T15:27:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationDesarrollo Productivoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32555
dc.description.abstractLa presente investigación científica responde a la Mención de Desarrollo Productivo, relacionado al Sector Agrícola a través de la Producción de Banano en el Desarrollo Productivo del Departamento de La Paz, comprende veintitrés años de estudio de 1998 al 2021. Se divide en dos periodos de estudio: Primer Periodo de Economía de Mercado (1998 - 2005) y Segundo Periodo de Economía Plural (2006 – 2021), el Planteamiento del Problema es La inestabilidad de la Producción de Banano no contribuye al Desarrollo Productivo del Departamento de La Paz, como Objetivo General es demostrar la contribución de la Producción de Banano en el Desarrollo Productivo del Departamento de La Paz. Comprende la investigación en estructura de cuatro capítulos: Capítulo I: Referencia metodológica de investigación, comprende la identificación del tema que guía el presente trabajo de investigación, la delimitación general, identificación del objeto de investigación, identificación de categorías y variables económicas, Planteamiento del Problema, Planteamiento del Objetivo General y Objetivos Específicos, Planteamiento de Hipótesis relacionada al problema, la Metodología científica y el respaldo Conceptual y Teórico del tema de investigación del Sector Agrícola en la Producción de Banano y el Desarrollo Productivo y la metodología empleada. Capítulo II: Aspectos de Políticas, Normas e Institucional, se identifica mediante una línea de tiempo las Políticas, Normas e Instituciones que interviene en el Sector Agrícola y la Producción de Banano con relación con el objetivo de investigación, al problema identificado mediante las categorías y variables económicas a través del marco institucional referencial. Capítulo III: Factores Determinantes y Condicionantes del Tema de Investigación, describe, explica, compara los dos periodos de estudio: Modelo de Economía de Mercado (1998-2005) y Modelo de Economía Plural (2006-2021), donde intervienen categorías y variables económicas traducidas en objetivos específicos expresados en cifras estadísticas, que ayudan a explicar la hipótesis relacional del tema de investigación científica. Capítulo IV: Conclusiones y Recomendaciones, presenta el aporte de la investigación en la Mención de Desarrollo Productivo, verifica la hipótesis planteada, señala la evidencia teórica, conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectDESARROLLO PRODUCTIVOes_ES
dc.subjectPRODUCCION DE BANANOes_ES
dc.subjectPRODUCCION AGRICOLAes_ES
dc.subjectMODELO ECONOMIA DE MERCADOes_ES
dc.subjectMODELO ECONOMIA PLURALes_ES
dc.titleLa producción de banano en el desarrollo productivo del departamento de La Paz; 1998 - 2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem