Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Peñaranda, Jorge, tutor
dc.contributor.advisorFlores Segurola, Yonny, tutor
dc.contributor.authorMendoza López, Ricardo
dc.date.accessioned2023-07-13T17:44:35Z
dc.date.available2023-07-13T17:44:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32457
dc.description.abstractBolivia es un país muy rico en biodiversidad y muchas personas desconocen aquello, los beneficios que brindan las plantas medicinales hacia la salud humana, además de existir pocos estudios hechos de todas las plantas que existe en nuestro país. Bolivia es uno de los pocos países en contar en su territorio con la especie Piper Callosum Ruiz & Pavón (matico). Esta especie ha sido muy poco estudiada en el mundo, del cual se demuestra que tiene actividad antifungica, insecticida, larvicida; además de tener actividad anestésica; el cual llega a combatir la dismenorrea y la caries. En este sentido, se plantea como objetivo principal del presente Proyecto de Grado, la Obtención de Compuestos Fenólicos a partir de las hojas de la especie Piper Callosum Ruiz & Pavón (matico), determinando las mejores condiciones de operación. Con la finalidad de aprovechar los beneficios que brinda esta planta, para uso medicinal; combatiendo las patologías mencionadas anteriormente. Para ello se realizó la caracterización de la materia prima; de la localidad de Quiquibey del municipio de Palos Blancos, determinado sus propiedades físicas; porcentaje de humedad 66,68%, cenizas 31,30%, densidad 0,85 [g/ml], viscosidad 1,33 [cp]. Se realizaron pruebas preliminares y se estableció que los limites superior e inferior de las variables influyentes son: agitación (220 y 550) [rpm], tamaño de partícula (malla #40 y malla #60), tiempo (1 y 8) [h], relación masa/volumen (18,5 y 21,5) [g/ml] y temperatura (31 y 40) [⁰C]. Se utilizó el software Desing Expert, y se determinó las mejores condiciones de operación para el proceso de extracción, las cuales son: tiempo de extracción 8[h], tamaño de partícula malla #60, interacción entre la temperatura de extracción 40 [⁰C] y la relación masa/volumen 18,5 [g/ml], sin tener efecto alguno la velocidad de agitación en el proceso de extracción; de este análisis se obtiene compuestos fenólicos con una concentración del 12,9822 [mg/g hoja seca]. Se determina la estructura química de tres compuestos fenólicos, usando como herramienta la Resonancia Magnética Nuclear. Finalmente se realizó el diseño de un extractor a nivel Bench Scale para 400 g de materia prima, para la obtención de compuestos fenólicos, donde el diámetro del tanque es de 0,212 [m], altura del tanque 0,2534 [m], volumen del tanque 8,88 [l], diámetro del rodete 0,0704 [m], espesor del rodete 0,01408 [m], ancho del rodete 0,0176 [m], altura del rodete sobre el fondo del tanque 0,0704 [m], ancho de las placas deflectoras 0,0176 [m], con el objeto de impulsar el desarrollo y la aplicación de esta investigación en este país; un país lleno de biodiversidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOMPUESTOS FENOLICOSes_ES
dc.subjectMATICOes_ES
dc.subjectPLANTAS MEDICINALESes_ES
dc.subjectPIPER CALLOSUM RUIZes_ES
dc.titleEstudio básico para la obtención de compuestos fenólicos, a partir de las hojas de Matico, especie Piper Callosum Ruiz & Pav.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química, Petroquímica, Ambiental y Alimentoses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Quimicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem