Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelásquez Castellanos, Iván Omar, tutor
dc.contributor.advisorVelasco Portillo, Omar Rilver, relator
dc.contributor.authorMita Quispe, Roy David
dc.date.accessioned2023-06-19T19:39:06Z
dc.date.available2023-06-19T19:39:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAnálisis Económicoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32133
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza los efectos de la política fiscal y su impacto macroeconómico sobre la economía boliviana considerando regímenes de volatilidad del crecimiento económico. Para este propósito se emplea un modelo VAR estructural con umbral (TVAR) para el periodo 1990Q1-2021Q4, se pone énfasis en considerar los efectos adversos de la crisis financiera de 2008 y la propagación en el país del Covid-19. Los resultados encuentran impactos macroeconómicos asimétricos derivados de choques fiscales sobre la economía boliviana, concretamente; el multiplicador del gasto público asciende hasta 1.1 bolivianos en un régimen de alta volatilidad del PIB asociado a una buena eficiencia del gasto en un contexto internacional adverso y de crecimiento bajo, reduce a 0.56 bolivianos en un régimen de baja volatilidad del PIB lo cual se asocia a una baja eficiencia del gasto durante episodios de crecimiento económico normal y alto. El impacto medido por el multiplicador difiere del tipo de gasto, es decir, el gasto de capital o inversión pública tiene un impacto mayor que el gasto corriente en ambos regímenes de volatilidad del PIB. Finalmente, una reducción de impuestos tiene un impacto negativo y no significativo independientemente del régimen de volatilidad del PIB, este último explicado por el alto grado de informalidad en Bolivia donde los ingresos tributarios de una reducida base imponible dependen más del desempeño de la actividad económica y menos de las decisiones discrecionales del gobierno. Varias comprobaciones de robustez incluida una especificación de umbral diferente no influye sustancialmente en las implicaciones políticas resultantes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectANALISIS ECONOMICOes_ES
dc.subjectPOLITICA FISCALes_ES
dc.subjectCICLOS ECONOMICOSes_ES
dc.subjectTVARes_ES
dc.subjectPIBes_ES
dc.subjectIMPACTO MACROECONOMICOes_ES
dc.titleEfectos de la política fiscal y su impacto macroeconómico según umbrales de volatilidad de crecimiento del producto interno bruto. Periodo 1990-2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem