• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Operador de turismo “YUNGACRUZ”

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3102.pdf (5.104Mb)
    Date
    2022
    Author
    Miranda Solares, Boris Jeremy
    Lopez Rivero, Yasmani
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad el turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importante del mundo. Varios países, incluyendo los latinoamericanos, han reconocido en los últimos años los beneficios que aporta el turismo en la economía. De tal forma la economía se ve impulsada por el rubro del turismo, por el cual es fundamental para el desarrollo de un país no solo económicamente sino culturalmente y este se mueve más aún si se trata de turismo internacional, por ello el sector que apunta las empresas es el internacional que sigue adelantando a la economía mundial, impulsadas por una economía relativamente fuerte, una creciente clase media en las economías emergentes, avances tecnológicos, nuevos modelos de negocio, unos costos de viaje asequibles y la simplificación del régimen de visados, las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5% en 2018 hasta alcanzar la cota de los 1.400 millones. Esta cifra se ha alcanzado dos años antes de lo que la OMT había previsto. Donde el crecimiento de las llegadas de turistas internacionales y de los ingresos sigue adelantando al de la economía mundial, y tanto las economías emergentes como las avanzadas se están beneficiando del aumento de los ingresos del turismo. Por séptimo año consecutivo, las exportaciones turísticas crecieron precipitadamente aún más que las de mercancías, lo cual redujo en muchos países el déficit comercial. Este crecimiento conlleva una mayor responsabilidad a la hora de garantizar una gestión efectiva de los destinos que minimice cualquier efecto adverso del turismo. Gestionar el turismo de manera sostenible y en beneficio de todos es hoy más importante que nunca. Necesitamos crecer más en valor y no solo en volumen. La digitalización, la innovación, una mayor accesibilidad y ciertos cambios sociales seguirán moldeando el sector, y tanto los destinos como las empresas tendrán que adaptarse para seguir siendo competitivos, a la vez que hacen que el turismo contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a construir un futuro mejor para todos. (Zurab Pololikashvili Secretario General Organización Mundial del Turismo (OMT-UNWTO)). De la misma forma a nivel nacional en los últimos años, la actividad del turismo ha generado un impacto significativo en la economía nacional, los recursos turísticos que tiene Bolivia son diversos, debido a que éstos pueden cubrir casi la totalidad de las demandas frecuentes como ser: turismo receptivo, recreativo, ecológico, histórico, cultural, de aventura y otros. Además, que es una fuente de desarrollo económico nacional, regional, generador de empleos directos e indirectos, también ayuda al cuidado, protección de atractivos naturales y mantiene en alta la reservación de la identidad cultural. Un ejemplo claro es el municipio de Chulumani que está ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de La Paz, es una zona favorecida a nivel turístico, por los atractivos naturales, arqueológicos, arquitectónicos, culturales existentes en la región y sus alrededores; además, de ser conocida como Villa de la Libertad y declarada recientemente por el municipio como ―La cuna de la libertad, por la participación en los hechos sucedidos en la independencia de Bolivia, de la cual sus habitantes se sienten muy orgullosos. A pesar de ello, estos recursos turísticos no son difundidos a nivel nacional y menos en el ámbito internacional, por lo que la afluencia de visitantes es esporádica. Ciertamente, son muy pocas las personas que visitan los sitios turísticos del municipio de Chulumani pese a que este cuenta con infraestructura colonial declarada por la Gobernación de la Paz como Patrimonio arquitectónico cultural.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31744
    Collections
    • Proyecto de Grado

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Plan piloto de turismo social en la zona de los Yungas Chulumani 

      Criales C., A. Susana (1990)
      El presente estudio establecer en el primero una descripción a grandes rasgos de lo que es turismo social, empezaremos por una síntesis del turismo para concluir con una muestra de la situación del turismo en Bolivia. En ...
    • Thumbnail

      Plan de ecoturismo en el área de Alto Colorado - Laguna Azul RB-TCO Pilón Lajas 

      Condori Choquehuanca, Wilma; Quispe Huanca, Eva Chanel (2006)
      Este trabajo consiste en la planificación del ecoturismo en la zona de Alto Colorado Laguna Azul de la RBTC Pilón Lajas. Un plan que se ha desarrollado tomando criterios de la planificación descriptiva analítica para llegar ...
    • Thumbnail

      Eco albergue turístico en el campo base del Illimani (municipio de Palca-Cohoni) 

      Encinas Nina, Paola Fabiola; Quispe Laura, Lucy Isabel (2014)
      El presente proyecto, se desarrolla con el fin de contribuir al desarrollo del turismo del municipio de Palca - Población de Cohoni provincia Murillo Departamento de La Paz, a través del diseño del "ECO ALBERGUE TURÍSTICO ...

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic