Elaboración y Comercialización de Yogurt Yungueño

View/ Open
Date
2022Author
Quispe Mamani, Guido
Segura Maldonado, María Luz
Metadata
Show full item recordAbstract
El plan de negocio, elaboración y comercialización de Yogurt Yungueño con el establecimiento en el municipio de Caranavi, tiene como finalidad desarrollar un producto de alta calidad aprovechando las características de las propiedades nutritivas y beneficios que presenta el maracuyá como materia prima principal para la transformación del producto final que es el yogurt Yungueño, a su vez se determinara la viabilidad y rentabilidad del mismo. El Yogurt sabor a maracuyá es un producto nuevo en el mercado del municipio de Caranavi por lo cual se plantea las estrategias competitivas principales que son: liderazgo en costos, diferenciación realizando la descripción del producto detalladamente, con estrategias de marketing del producto, precio, plaza y promoción para el lanzamiento del producto, así también se define el consumidor mediante el análisis de segmentación geográfica, demográfica, Psicográfica y conductual. Se desarrolla el estudio de mercado realizando una encuesta al cliente objetivo donde el 95,30% de la población comprendida entre 20 – 49 años estaría dispuesta a consumir el yogurt de maracuyá apoyando a la idea de este negocio, también se pudo identificar a los principales competidores que son: Pil, Delizia y Soalpro los cuales actualmente están el mercado con variedad de sabores de yogurt. Mediante este estudio se determina la demanda insatisfecha, del cual cierto porcentaje será cubierto por el presente proyecto, también se presenta el pronóstico de ventas que se realiza en función al programa de producción y disponibilidad de materia prima existente en la región (leche y maracuyá), así mismo se da a conocer las especificaciones técnicas del empaque y producto terminado. Se determina la localización de la planta que será en el municipio de Caranavi por la cercanía de la materia prima con el cual se trabaja para la transformación se utilizó el método Ranking de factores en niveles de macro y micro localización. Se realizó el diseño de planta en función a la localización, describiendo el proceso de producción de yogurt de maracuyá, balance másico, balance energético de los equipos y maquinarias que se utilizaran. Respectivamente se realiza el cálculo del volumen de producción donde se consideraron las variables de demanda, tecnología y disponibilidad de materia prima. La inversión total calculada está valorada en (Bs) 543.505,55, se realizó la estrategia del financiamiento del 80% propio de los socios y 20% financiado por la entidad financiera FIE, así también se determinó el punto de equilibrio que es de 2.188 unidades al mes. Se realizó el cálculo de los indicadores financieros de VAN, TIR y PRC, donde muestran la rentabilidad del proyecto. Se realizó el análisis de sensibilidad en los escenarios pesimista, conservador y optimista con las variables de cantidad de producción, precio de venta y ventas anuales se trabajó en la reducción del 9,8% en el escenario pesimista en la cual el PRC es de 5 años y en el escenario optimista del aumento del 6,2% el PRC es en 3 años en ambos casos se obtiene indicadores positivos.