Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSivila Peñaranda, José Antonio, tutor
dc.contributor.advisorMendoza Patiño, Raul Sixto, relator
dc.contributor.authorAlanoca Aduviri, Yuslin Catty
dc.date.accessioned2023-05-17T14:10:39Z
dc.date.available2023-05-17T14:10:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationEconomía Financieraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31671
dc.description.abstractEn Bolivia se cuenta con una economía primaria, centrada mayormente la comercialización de bienes primarios, por esta razón se lo considera un país no industrializado, y se pretende recalcar que los créditos regulados como ser el sector productivo y sector de vivienda de interés social, generan un impacto en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), se considerada un motor de crecimiento económico ya que permite incrementar la capacidad productiva de un país por varios años. El país cuenta con varias áreas o sectores que deben ser considerados para invertir ya sea en actividades agricultura, maquinaria, inmobiliarias, transporte y otros, para así incrementar la producción y por ende el PIB. La asignación de los créditos regulados hacia los diferentes sectores de la economía y la relación que se genera en la formación bruta de capital fijo – en especial al sector productivo y el sector de vivienda de interés social – ayudar a contrarrestar los efectos cíclicos de la actividad económica. La FBKF corresponde a la inversión de un país, representada por la variación de los activos fijos no financieros tanto públicos como privados (total de adquisiciones menos ventas de activos fijos), en un tiempo determinado. El crédito de vivienda de interese social permite reducir el déficit habitacional, mejora la calidad de vida de las personas y elevar el bienestar de la población. El crédito productivo destinado a cubrir necesidades de financiamiento para el pago por concepto de maquinaria y equipo u otros bienes duraderos, para incrementar y mejorar la capacidad productiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectCREDITO EMPRESARIALes_ES
dc.subjectPIBes_ES
dc.subjectESCUELA AUSTRIACAes_ES
dc.subjectCREDITOS PRODUCTIVOSes_ES
dc.subjectBONDAD DE AJUSTEes_ES
dc.subjectTIPOS DE TASASes_ES
dc.titleLos créditos regulados y su relación con la formación bruta de capital fijo en la economía boliviana periodo 2000 - 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem