• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Espacio y tiempo en el proceso del conocimiento según el tratado de la naturaleza humana de David Hume: una interpretación de la presencia y ausencia de los órganos sensoriales y sus correspondientes impresiones

    Thumbnail
    View/Open
    T-85.pdf (1.269Mb)
    Date
    2022
    Author
    Quispe Cabrera, Karen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis analiza e interpreta el significado gnoseológico de las ideas de espacio y tiempo en la construcción del conocimiento considerando la presencia de todos los sentidos y la ausencia de algún sentido, según la segunda parte del Libro Primero del Tratado de la naturaleza Humana de David Hume. La metodología utilizada es la hermenéutica dialógica de Gadamer. Inicia con la exposición del proceso de conocimiento según Hume. Luego se presentan las categorías de espacio y de tiempo en proceso del conocimiento identificando y analizando su origen, definición, cualidades, posición y su relación con el principio de contigüidad. Finalmente, se realiza un análisis interpretativo de la gnoseología de Hume sobre las ideas de espacio y de tiempo con respecto a la ausencia de algún sentido (vista, tacto, audición, olfato y gusto). Por tanto, A los resultados que llegan son: 1. En la presencia de los sentidos, las ideas de espacio y de tiempo son ideas compuestas y el sujeto organiza su vida cotidiana conforme a ellas; 2. En la ausencia de algún sentido, las ideas de espacio y tiempo se originan con las impresiones sensoriales restantes y el sujeto imprescindiblemente necesita de ellas junto con las comparaciones espacio-temporal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31321
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic