El impacto socioeconómico del acceso al sistema integral de pensiones
Abstract
En la presente memoria laboral, se analiza el Sistema Integral de Pensiones de Bolivia. En las últimas décadas, Bolivia ha ascendido sustancial y particularmente después de la crisis económica de mediados de los años ochenta, la disminución del empleo público producto de la privatización de numerosas empresas y el incremento del empleo informal. La seguridad social en salud registra una de las coberturas más bajas de América Latina y el Caribe y su gestión está a cargo de veinte cajas o seguros de salud, que con la única excepción de la Caja Nacional de Salud, tienen un vínculo directo y absoluto con el aseguramiento de trabajadores de ciertas actividades económicas o instituciones. Por otro lado, en mayo de 1997 entró en vigencia una reforma al sistema de pensiones, que permitió el cierre del antiguo sistema de reparto público y el inicio de un régimen de capitalización individual. El financiamiento de las cuentas individuales para la jubilación está a cargo únicamente del trabajador (10% del salario o ingreso devengado), cuya administración corresponde a dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Los riesgos de invalidez y muerte son financiados conjuntamente por el trabajador y empleador, y hasta finales del año 2006, su gestión correspondía a dos compañías de seguros. Si bien el número de afiliados ha crecido significativamente, los aportantes o cotizantes activos, permanecen en un nivel en proporción a la PEA, tan bajo como el registrado en el antiguo sistema público de reparto. Uno de los rasgos distintivos de Bolivia en materia de pensiones, es la creación de la Renta Dignidad (anteriormente llamado Bonosol), que constituye una pensión universal, pues la única condición para percibirlo es contar con 60 años o más. Este beneficio tiene una función de pensión mínima, su financiamiento está condicionado a los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y los dividendos de las empresas públicas capitalizadas, en la proporción accionaria que corresponde a los bolivianos. En este contexto, el objetivo fundamental de este estudio es presentar un análisis detallado de la situación de la seguridad social en Bolivia, particularmente, del seguro de salud y seguro de pensiones. Se hace un especial énfasis al tema de la cobertura, pues éste evidencia las limitaciones del enfoque clásico de aseguramiento a partir de la condición laboral, así como las reducidas capacidades contributivas de una proporción elevada de la población de este país. En el primer capítulo de la Memoria Laboral denominado marco referencial metodológico se presenta los elementos generales de la investigación, en el segundo capítulo denominado aspectos de políticas, normativo e institucional, relacionada con el análisis de las variables económicas identificadas se presenta una sección descriptiva y explicativa de las variables, en el tercer capítulo denominado factores explicativos del tema de investigación, consiste en la descripción y explicación como respuesta al estudio realizad, comprende la verificación de los resultados obtenidos de las medidas, mediante categorías y variables económicas, en el cuarto capítulo Denominado “Conclusiones”, se realiza un punteo de las principales conclusiones de la Memoria Laboral.