Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Villanueva, Cristhian Alvaro
dc.contributor.authorPacheco Soliz, Jaqueline
dc.date.accessioned2023-04-11T18:49:01Z
dc.date.available2023-04-11T18:49:01Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31251
dc.description.abstractExiste gran diversidad de aguas residuales industriales, dependiendo de la industria y de sus procesos productivos, pueden cambiar por completo sus características y, en consecuencia, contener distintos tipos de contaminantes, tal es el caso de la industria textil, que resulta ser una de las industrias que más agua consume. El SENATEX, bajo la política de PML busca dar solución a su problemática de aguas residuales cuyos valores de DQO y otros parámetros no se encuentran dentro de los límites permisibles dados por legislación. Se realizó la evaluación técnica de la eficiencia de remoción de materia orgánica de aguas residuales proveniente del SENATEX, mediante el diseño y la construcción de un biorreactor UASB escala laboratorio. Inicialmente se evaluó tres inóculos, biol, lodo anaerobio granulado y lodo aerobio, tras la evaluación de relación STV/STT = 0.62, 0.67 y 0.28 respectivamente y se seleccionó el de valor superior. Con la caracterización del agua residual, en promedio se obtuvo DQO superior a 3000 mg/l, pH superior a 10, entre otros parámetros que verificaron las características de este tipo de efluentes. Para evitar inhibición del consorcio microbiano seleccionado se realizó una adaptación y aclimatación previa de este, mediante el cambio lento de sustrato, de sustrato sintético a agua residual textil; la aclimatación consistió en someter una porción de lodo anaerobio a condiciones mesofílicas contantes. De manera simultánea se procedió a diseñar el medio de cultivo, consistió en seleccionar el neutralizante más adecuado mediante neutralización acido-base y enriquecimiento del medio mediante la incorporación de N y P. Mediante un monitoreo de eficiencia y estabilidad se obtuvo resultados de remoción de materia orgánica de un promedio de 78%. Durante todo el proceso el pH se mantuvo estable, dentro del rango 6.8 – 7.5, también se observó una remoción considerable de color. Con datos obtenidos en la experimentación se realizó el dimensionamiento del biorreactor tanto a nivel planta piloto mediante la aplicación del método Pi-De Buckingham, cuyo costo de instalación y operación estimado fue de 2500 $ y a nivel escala industrial y el costo estimado de instalación del sistema de tratamiento anaerobio de 1 m3/d y operación fue de 0.8 $/ m3 de agua residual tratada.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectREMOCION DE MATERIA ORGANICAes_ES
dc.subjectAGUAS RESIDUALESes_ES
dc.subjectSENATEXes_ES
dc.titleEvaluación técnica de la eficiencia de remoción de materia orgánica de agua residual proveniente del Servicio Nacional Textil - SENATEX en un biorreactor UASB a escala laboratorio.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química, Petroquímica, Ambiental y Alimentoses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem