Estudio sobre la cadena productiva de semilla, en su componente de comercialización en el centro nacional de producción de semilla de hortalizas en Bolivia
Abstract
La baja productividad de las hortalizas en Bolivia se debe a diversos factores entre los cuales la presencia de semilla sin certificación en el mercado y que su uso genera distintos problemas durante la producción ocasionando bajos rendimientos. El presente documento aborda al estudio sobre la cadena productiva de semilla, en su componente de comercialización en el Centro Nacional de Producción de Semilla de Hortalizas (CNPSH), dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el método aplicado fue de tipo deductivo – inductivo, partiendo de la recopilación de información bajo un muestreo no probabilístico a través de un sondeo de mercado, entrevistas a profesionales entendidas en el rubro, informes del INIAF y reportes del CNPSH, para poder abordar las variables como los volúmenes comercializados, composición de variedades, volúmenes certificadas, superficie sembrada, demanda y preferencia por parte de horticultores. En base al análisis de la información se determina que la superficie de producción de hortalizas en el país es de 27530 ha, demandando 78900 kg de semilla, sin embargo, existe una sobreoferta de 134790 kg compuesta por semilla de producción nacional (19% certificada, 19% no certificada) y las importadas (31% legal y 31% ilegal). En el sistema de certificación de semillas del país, los volúmenes de semilla de hortalizas representan menos del 1%, de este volumen el 81,5% son semillas importadas que se fiscalizan, 24% producción nacional fiscalizada y 14,5% producción nacional certificada. El CNPSH es el principal productor y comercializador dentro del sistema formal del país, representa entre el 65%, el principal producto es la semilla de zanahoria que llega a representar el 35% del volumen total de ventas, el principal mercado del CNPSH son las agropecuarias del departamento de Cochabamba donde se comercializan más del 50% de sus productos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Determinación de la concentración de tetrazolio y tiempo de tinción adecuado para el analisis de viabilidad en semillas de café
Calla Tola, Carolina (2016)La tecnología de producción de semillas de calidad se presenta como un desafío para el sector agrícola donde productores, empresas privadas, instituciones públicas y privadas de investigación y de enseñanza, son las que ... -
Incidencia económica de la producción de semilla de papa (Solanum sp.) en el municipio de Achacachi del departamento de La Paz periodo 2008 - 2012
Lenz Saenz, Jose Luis (2015-09-14)La presente investigación se realizó en las comunidades de Chococopa Grande, Chococopa Chico, Sullulluni y Murumamani del municipio de Achacachi, pertenecientes a la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. El presente ... -
Efecto de tres niveles de harina de semilla de gandul (Cajanus cajan L. Millsp), en el crecimiento de pollos parrilleros de la linea ross 308 en el cantón Santa Fe de la Provincia Caranavi
Chambilla Cala, Efraín (2014-07-15)La presente investigación se realizo en el cantón Santa Fe de la Provincia Caranavi (Nor Yungas), con el objetivo de incorporar en la ración un insumo local, el Gandul, en la alimentación de pollos parrilleros de la línea ...