• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    JATATA AMAZONICA S.R.L. “Techos de jatata un encuentro con la tradición”

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3086.pdf (7.069Mb)
    Date
    2020
    Author
    Navi Yuchina, Palmira
    Ocampo Muchia, Sonia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La región amazónica se caracteriza por la gran diversidad de recursos naturales los que son utilizados o aprovechados por campesinos e indígenas y grupos humanos para satisfacer sus necesidades, las especies cumplen un papel importante en el funcionamiento de los procesos y sistemas ecológicos en los ecosistemas. En la región muchas especies de palmeras son utilizadas en diferentes manufacturas de viviendas; como también en la fabricación de estera, recipientes entre otros productos artesanales, con diseños propios de las comunidades que reflejan aspectos culturales de los grupos étnicos, donde se utiliza específicamente la especie JATATA (Geonoma deversa) con diferentes intensidades, pero sin ningún mercado seguro con un precio justo. Para ello se planteó la creación de la Empresa Jatata Amazónica S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada instalada en el municipio de Rurrenabaque, con objetivos claros como: Implementar una empresa de comercialización de Láminas de Jatata posicionándonos en el mercado como la primera opción para adquirir un producto ecológico y de calidad de la misma manera Constituir legalmente a la empresa para la comercialización del producto Láminas de Jatata. Así también crear estrategias de marketing para posicionar la empresa en la mente del consumidor y lograr la mayor rentabilidad posible Llegar al mercado con productos ecológicos de calidad y en las más óptimas condiciones. La empresa trabajara de manera directa en la elaboración de paños de Jatata (Geonoma deversa) con la Asociación de Productores Artesanales del Rio Quiquibey APAI-RB ubicados dentro de la Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, departamento, Beni. Él mercado está distribuido en 3 sectores potencialmente turístico en los municipios de Rurrenabaque, Caranavi y Coroico mediante el rubro hotelero, Gastronómico y operadoras de turismo los cuales utilizan los paños de Jatata para techados y refacciones de cabañas tradicionales y albergues turísticos que forman parte del mosaico paisajístico tradicional de la zona. Los mismos que debido a que no existe en la región una empresa certificada que se dedique a la comercialización de estos productos, ellos se abastecen del mercado informal al raleo, los cuales sería una competencia negativa para la empresa Jatata Amazónica. Por lo cual las estrategias de marketing están enfocadas en brindar al cliente un producto que cumpla con todos los estándares de calidad que garantice las exigencias del consumidor, La Empresa Jatata Amazónica S.R.L. se considera una Empresa Privada según la propiedad del capital lo cual significa que la empresa se encuentra en el poder de particulares. Sin tener relación directa con el Estado y tiene un financiamiento de 106,180 Bs, de los cuales el 70% será cubierto por un préstamo bancario en el Banco Unión S.A. con una tasa de interés del 6% anual, asignado a los proyectos productivos según su categorización institucional, mientras el 30% estará cubierto por aportes de los socios Y sus instalaciones se encuentran en el Municipio de Rurrenabaque. Y el centro de acopio de abastecimiento de paño de jatata de la empresa estará ubicado en un punto estratégico dentro de las comunidades que conforman la asociación APAI-RQ. El punto de equilibrio dentro de la empresa se encuentra dentro los parámetros que nos ha permitido que la empresa sea rentable de acuerdo. El VAN es mayor a 0, lo cual significa que el plan de negocios de la empresa Jatata Amazónica es factible, ya que las entradas de dinero son mayores a las salidas. El TIR es positivo y mayor a cero, por tanto, el plan de negocios es rentable, el 83% representa la tasa máxima a la que puede llegar a endeudarse la empresa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30988
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic