Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGorritty Portillo, Marcelo, tutor
dc.contributor.authorCasanova Velásquez, Libertad Mariana
dc.date.accessioned2023-03-10T18:02:59Z
dc.date.available2023-03-10T18:02:59Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30882
dc.description.abstractDe acuerdo al INE (2012), en Bolivia el 62.8% de la población rural utiliza biomasa (leña) como combustible. Las cocinas tradicionales a base de leña representan riesgos para la salud, principalmente en países en vías de desarrollo , inclusive pueden llegar a ocasionar la muerte prematura ya que liberan contaminantes nocivos, principalmente CO y PM2,5, anteriormente la determinación de emisiones y eficiencia energética de estas cocinas se hacía mediante protocolos como la prueba de ebullición de agua (Water Boiling Test) o variaciones de este, sin embargo este protocolo subestima las emisiones y presenta mucha variabilidad, en vista de la necesidad de un protocolo armonizado que pueda realizarse en condiciones controladas se crea el comité técnico de la organización internacional de normalización TC-285 y en el año 2018 se publica la norma ISO 19867:2018 y en el año el centro de pruebas de cocinas se convierte en el primer laboratorio en Sudamérica en implementar la norma cumpliendo todos los requisitos de esta para la evaluación de eficiencia energética y emisiones, en el presente proyecto se detalla los procedimientos realizados para el cumplimiento de la norma, desde el entrenamiento hasta la elaboración de información documentada, de forma adicional se muestra un análisis de transferencia de calor en una cocina mejorada, el cual ayuda a estimar la eficiencia de una cocina. Para evaluar la eficiencia energética y emisiones de cocinas mejoradas, se emplea el protocolo ISO 19867:2018, que consiste en tres etapas de prueba, de potencia alta, media y baja (Wyatt M. Champion, et.al.). Cada etapa consta de un encendido, un período de combustión de 30 min y un período de apagado. Este protocolo se realizó con el Sistema de Laboratorio para Monitoreo de Emisiones (LEMS). Unos de los objetivos del proyecto es el de evaluar las emisiones y eficiencia energética de dos modelos de cocinas mejoradas a biomasa bajo la norma ISO 19867-1:2018. Se realizaron 5 pruebas en potencia alta para cada cocina, en una con un dispositivo de inyección de aire secundario denominado Jet Flame. A partir de las pruebas realizadas fue posible comprobar que las EE ́s en comparación con las cocinas tradicionales son muy superiores, las primeras no superan el 12% (Mwandosya & Luhanga, 1993; Wiskerke et al., 2010). Los valores de eficiencia obtenidos se encuentran en el rango de 44.5% al 51.3%. Además, se determinaron las métricas de emisiones para la cocina evaluada, y los niveles de desempeño de la cocina para CO y PM2,5 obteniendo valores intermedios. Los resultados obtenidos son indicadores del rendimiento de la cocina y brindan información útil a los fabricantes, implementadores y usuarios de cocinas mejoradas a fin de apoyar proyecto de cocción limpia en el área rurales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEFICIENCIA ENERGETICAes_ES
dc.subjectCOMBUSTION EN COCINASes_ES
dc.subjectIIDEPROQes_ES
dc.subjectISO 19867-1:2018es_ES
dc.subjectCOCINAS MEJORADASes_ES
dc.titleImplementación de la norma ISO 19867-1:2018 para la determinación de eficiencia energética, emisiones y material particulado por combustión en cocinas mejoradas en el centro de pruebas de cocinas del IIDEPROQes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química, Petroquímica, Ambiental y Alimentoses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem