Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSivila Peñaranda, José Antonio, tutor
dc.contributor.advisorHumérez Quiroz, Julio, relator
dc.contributor.authorRamos Chavarría, Jesica Fernanda
dc.date.accessioned2022-11-15T15:20:09Z
dc.date.available2022-11-15T15:20:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEconomía Financieraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30230
dc.description.abstractLos depósitos bancarios en Bolivia tuvieron un incremento histórico a partir de la gestión 2006, situación diferenciada a gestiones anteriores; por ello resulta interesante contar con una estimación de las variables que causaron esta variación positiva. El documento expone la variación de los depósitos del sistema bancario en un contexto de economía de mercado y economía plural, se presenta estimaciones del efecto de la actividad económica, emisión monetaria, circulante en moneda extranjera y tasa pasiva sobre los depósitos bancarios. Se realiza el análisis de las principales variables, y tras aplicación de un m odelo econométrico que sustenta a la hipótesis planteada: “La actividad económica, medida a través del Índice Global de Actividad Económica, tiene un efecto positivo/directo en los depósitos bancarios en Bolivia, durante el periodo 2000 – 2020”. Especificando los resultados encontrados se observa que el principal determinante del incremento de los depósitos es la actividad económica, estableciendo que en situación de mejor dinamismo de la actividad económica, la población tiende a ahorrar/depositar en entidades financieras. El alto histórico para los depósitos en moneda nacional se registra en la gestión 2015, posterior a ello los mismos fueron reduciendo. Además, se observa que la cantidad de dinero en circulación en moneda extranjera se redujo significativamente a partir de 2006, esta demanda de efectivo en moneda extranjera se utiliza como reserva de valor en periodos de incertidumbre política y económica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectTEORIA KEYNESIANAes_ES
dc.subjectPROFUNDIZACION FINANCIERAes_ES
dc.subjectBOLIVIANIZACIONes_ES
dc.subjectOPERACIONES PASIVASes_ES
dc.subjectOPERACIONES ACTIVASes_ES
dc.titleEfecto de la actividad económica sobre los depósitos bancarios: Periodo 2000-2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem