Show simple item record

dc.contributor.advisorSalazar Conde, Jorge, tutor
dc.contributor.authorMamani Mercado, Janet
dc.date.accessioned2022-10-25T14:45:43Z
dc.date.available2022-10-25T14:45:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30105
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores de riesgo de conducta suicida y autoeliminación en privados de libertad en el “Centro de Readaptación Productiva Santo Domingo, Cantumarca - Potosí, Agosto del 2016” Material y método: Estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. Incluyó a la población total de internos e internas recluidos en el “Centro de Readaptación Productiva Santo Domingo-Cantumarca” de la ciudad de Potosí. Resultados: Se identificó desde el punto de vista médico legal, 80 privados de libertad entre ellos 64 varones y 16 mujeres del Centro de Readaptación Productiva Santo Domingo de Cantumarca-Potosí en Agosto de 2016 que participaron de manera voluntaria en la presente investigación de una muestra total de 405 privados de libertad; del cual 52 presentaron riesgo de conducta suicida y autoeliminación en prisión, siendo el intento suicida la conducta más frecuente en la población penitenciaria, la misma que está sujeta a múltiples factores propios del individuo, del encarcelamiento y judiciales. Con mayor predisposición de conducta suicida en la población joven entre las edades de 20 a 30 años, según la distribución de género, situación familiar y estado civil en reclusos varones, solteros y sin ningún hijo; siendo mayor cuando está asociada a trastornos de personalidad del tipo límite, evitativo y narcisista; además de antecedentes antes del ingreso al penal como dificultad afectiva, antecedentes de enfermedad médica como hipertensión arterial e intentos de suicidio previo, además de hábitos tóxicos como el consumo de sustancias como alcohol, cocaína y consumo de medicación crónica; por lo cual son considerados como potenciales factores de riesgo. El método más utilizado para intento de suicidio fue con arma blanca, seguido por ahorcamiento. Conclusión: El ingreso en prisión supone el desencadenamiento más importante sumado a los resultados elevados de conducta suicida y riesgo de autoelimación en los privados de libertad se requiere la intervención de profesionales con el fin de realizar programas de intervención y prevención. Palabras clave: Conducta suicida, factores de riesgo, autoeliminación, privados de libertad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEDICINA FORENSEes_ES
dc.subjectCONDUCTA SUICIDAes_ES
dc.subjectPRIVADOS DE LIBERTADes_ES
dc.subjectTRANSTORNO DE PERSONALIDADes_ES
dc.subjectAUTOELIMINACIONes_ES
dc.titleIdentificación de factores de riesgo de conducta suicida y autoeliminación en privados de libertad en el Centro de Readaptacion Productiva Santo Domingo, Cantumarca - Potosi, agosto del 2016es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médicaes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Medicina Forensees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record