• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identificación de factores de riesgo de conducta suicida y autoeliminación en privados de libertad en el Centro de Readaptacion Productiva Santo Domingo, Cantumarca - Potosi, agosto del 2016

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2033.pdf (2.788Mb)
    Date
    2022
    Author
    Mamani Mercado, Janet
    Tutor
    Salazar Conde, Jorge, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Identificar los factores de riesgo de conducta suicida y autoeliminación en privados de libertad en el “Centro de Readaptación Productiva Santo Domingo, Cantumarca - Potosí, Agosto del 2016” Material y método: Estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. Incluyó a la población total de internos e internas recluidos en el “Centro de Readaptación Productiva Santo Domingo-Cantumarca” de la ciudad de Potosí. Resultados: Se identificó desde el punto de vista médico legal, 80 privados de libertad entre ellos 64 varones y 16 mujeres del Centro de Readaptación Productiva Santo Domingo de Cantumarca-Potosí en Agosto de 2016 que participaron de manera voluntaria en la presente investigación de una muestra total de 405 privados de libertad; del cual 52 presentaron riesgo de conducta suicida y autoeliminación en prisión, siendo el intento suicida la conducta más frecuente en la población penitenciaria, la misma que está sujeta a múltiples factores propios del individuo, del encarcelamiento y judiciales. Con mayor predisposición de conducta suicida en la población joven entre las edades de 20 a 30 años, según la distribución de género, situación familiar y estado civil en reclusos varones, solteros y sin ningún hijo; siendo mayor cuando está asociada a trastornos de personalidad del tipo límite, evitativo y narcisista; además de antecedentes antes del ingreso al penal como dificultad afectiva, antecedentes de enfermedad médica como hipertensión arterial e intentos de suicidio previo, además de hábitos tóxicos como el consumo de sustancias como alcohol, cocaína y consumo de medicación crónica; por lo cual son considerados como potenciales factores de riesgo. El método más utilizado para intento de suicidio fue con arma blanca, seguido por ahorcamiento. Conclusión: El ingreso en prisión supone el desencadenamiento más importante sumado a los resultados elevados de conducta suicida y riesgo de autoelimación en los privados de libertad se requiere la intervención de profesionales con el fin de realizar programas de intervención y prevención. Palabras clave: Conducta suicida, factores de riesgo, autoeliminación, privados de libertad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30105
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie