Modelo de Financiamiento para el impulso de las exportaciones de Pequeñas y Medianas Empresas respecto a sus cadenas productivas
Abstract
Considerando a las exportaciones como puntal de lanza para el sostenimiento de formación de cadenas productivas; el presente trabajo de investigación tiene como fundamento el analizar y proponer modelos de financiamiento destinados al sector productivo del país, incluyendo a las instituciones microfinancieras como responsables de llevar a cabo el siguiente apoyo financiero; y a los consejos departamentales de competitividad como sector productivo sujeto de investigación. Las cualidades que tiene el sistema microfinanciero, de brindar productos y servicios financieros a las empresas exportadoras, (cabe mencionar que en la actualidad las instituciones microfinancieras no brindan apoyo financiero al sector exportador, sean estas pequeñas y medianas empresas), debe ser innovador y acorde a las mismas; en consecuencia, la presente tesis muestra algunas alternativas que tiene el aparato microfinanciero para ejecutar tareas de ingeniería financiera y así dotar de buenos productos y servicios financieros a las pequeñas y medianas empresas exportadoras. Dentro del análisis presentado, se debe rescatar que el dotar de herramientas financieras, a estas empresas; tienen como objetivo principal, potenciarlas en ámbitos y mercados internacionales, el formular encadenamientos productivos, en los diferentes departamentos del país, promueve la productividad y consecuentemente la competitividad de las mismas, haciendo de la propuesta el de presentar modos para financiar al aparato productivo exportador desde un punto de vista de cadena productiva, interrelacionada con su medio interno y externo, que impulsará una buena perspectiva de las mismas y su proyección para el futuro.