• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La ergonomía como herramienta para mejorar la calidad de vida laboral de los recepcionistas hoteleros de 3 estrellas de la Av. Illampu y la calle Sagárnaga

    Thumbnail
    View/Open
    PG-657.pdf (4.188Mb)
    Date
    2022
    Author
    Mamani Suntura, Jorge Heriberto
    Tutor
    Amusquívar Fernández, Luis Roberto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se precisó el problema de la investigación del proyecto a partir del desconocimiento de los recepcionistas hoteleros de una herramienta de planificación de índole ergonómica laboral. MÉTODOS EMPLEADOS: El procedimiento que se empleó fue los dos tipos de investigación, es decir: 1. La investigación cuantitativa, empleado una muestra no probabilística o dirigida, a su vez se emplearon las encuestas, estas dirigidas a los empleados hoteleros los recepcionistas. 2. La investigación cualitativa, el cual permitió analizar las concepciones, visiones y experiencias de los recepcionistas hoteleros. Para la metodología de la propuesta se acudió a la técnica del árbol de problemas y árbol de soluciones de los cuales a permitido evaluar el problema, la causa, y su efecto de las variables que intervinieron. RESULTADOS: Según los resultados de campo, se a podido constatar que el: Plan de acción de procedimientos ergonómicos correctivos, tiene una gran aceptación por parte de los encuestados, ya que es pensado para el mejoramiento de la calidad de vida laboral del recepcionista hotelero. CONCLUSIONES: La salud en el puesto de trabajo, es una prioridad, una necesidad del recurso humano por disminuir la fatiga, el cansancio y las probables enfermedades que pueda contraer en su vida laboral, por lo cual la capacitación, y el uso correcto de los elementos de los elementos ergonómicos elevará la calidad de vida laboral de recepcionista hotelero.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29579
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie