• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis del clima organizacional y satisfacción laboral del Instituto Profesional 10 de noviembre “INSPROIN” en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2996.pdf (3.393Mb)
    Date
    2022
    Author
    Calle Cruz, Silvia Bethy
    Espinoza Canaviri, Alvaro Bladimir
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La perspectiva que asume la presente investigación, tiene como propósito determinar si el clima organizacional afecta de manera directa a la satisfacción laboral y mediante ese análisis describir los diferentes tipos de falencias de ambas variables, las mismas que atraviesa la institución Insproin. Metodológicamente es una investigación cuantitativa, los instrumentos de medición utilizados son: el cuestionario de análisis de clima organizacional de 24 preguntas y satisfacción laboral con 18 preguntas, censo a todo el personal, observación directa, para medir la fiabilidad de ambas variables se utilizó la fórmula de alfa de Cronbach y para la correlación de Pearson de ambas variables se utilizó el programa SPSS. El universo de estudio está constituida por 45 personas de diferentes cargos jerárquicos, para lo cual no se sacó una muestra estadística, más bien se optó por realizar un censo a todo el personal de la institución. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un respectivo análisis e interpretación, las cuales muestran un grado de relación considerable entre ambas variables, comprobándose así la hipótesis planteada. Finalizando, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Las conclusiones son los resultados a los que llego la presente investigación, mismos que me permitieron objetivizar el proceso del trabajo, por otro lado se realizó las recomendaciones para dar solución a la problemática señalada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29356
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic