• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Caracterización morfología físico químico y bacteriológica de los bofedales del municipio de Huarina

    Thumbnail
    View/Open
    T-3012.pdf (2.705Mb)
    Date
    2021
    Author
    Quenta Laura, Irineo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se llevó a cabo durante la época húmeda de los años 2017 - 2018 en las comunidades de municipio de Huarina de la Provincia Omasuyos del departamento de La Paz, realizando la caracterización morfológica, física, química y bacteriológica de los bofedales que se encuentran en diferentes comunidades que tiene el municipio. Los objetivos de la presente tesis fueron: Identificar los bofedales existentes en el municipio de Huarina. Determinar las características morfológicas, físicas, químicas y bacteriológicas de los bofedales identificados. Realizar el análisis físico químico bacteriológico del agua colectada de los bofedales. Determinar la población del caracol lynnaea truncatula hospedero intermediario de la fasciola hepática y bacteriológica en los bofedales del municipio de Huarina. Correlacionar los factores físicos, químicos, bacteriológicos y lymnaea. Los bofedales estudiados en las comunidades del municipio de huarina cuenta con bofedales naturales de pastoreo para la crianza de ganado vacuno, ovinos y otros animales del lugar. El método utilizado en esta investigación combina diversas fuentes de información, logrando una visión comprensiva sobre la situación actual y permitiendo aportar los distintos antecedentes que sirven como propuesta de manejo de los bofedales. Por otra parte, se llevó muestras al laboratorio para su análisis, de los cuales los resultados obtenidos son; superficie de 2402,12 ha, y el agua tiene un volumen de 9235,73 m3, con Ph de 7,78, conductividad 247,83uS, en cuanto a las características químicas se tiene gran variabilidad de datos en las 10 comunidades de estudio, los bofedades de la comunidad Apuvillque tiene gran porcentaje de bacterias, la presencia de caracoles en época seca y húmeda la comunidad Villacollo tiene mayor porcentaje, en la correlación entre (conductividad–salinidad), (conductividad – calcio), (salinidad – calcio), (magnesio – sodio), (conductividad – cloruros), (salinidad – cloruros), (potasio – cloruros) todas las correlaciones son positivas a un nivel de significancia del 1% a medida que aumenta variable independiente aumenta la variable dependiente, la correlación negativa, (temperatura del agua – óxidos disueltos) a medida que aumenta la temperatura del agua disminuye los óxidos disueltos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28566
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic