• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Prevalencia de parvovirosis y distemper canino diagnosticados por la técnica de inmunocromatografía en la Clínica Veterinaria Ángeles y Guardianes los años 2015 a 2020 en la ciudad de La Paz, Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    TV-2969.pdf (1.881Mb)
    Date
    2021
    Author
    Poma Inquillo, Rosalba Daniela
    Tutor
    Arteaga Garcia, José Yákov, asesor
    Claros Zamorano, Pamela, asesora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación retrospectivo se realizó en la ciudad de La Paz con los datos obtenidos en la clínica veterinaria Ángeles y Guardianes. El objetivo fue “Determinar la prevalencia de Parvovirosis y Distemper Canina mediante el método inmunodiagnóstico de Inmunocromatografía durante los años 2015 a 2020”. Se obtuvo información de 4657 fichas de canes que asistieron a consulta general a la clínica veterinaria entre los años 2015 a 2020 cuyo diagnóstico fue positivo a Parvovirus y Distemper. Obteniéndose 236 canes positivos (5.06%); y en el caso de Distemper 149 canes positivos (3.2%). De los cuales se determinó la frecuencia por edad, sexo, raza, estación del año con los casos registrados. Además, se realizó una propuesta de prevención y control del Parvovirus y Distemper. Los resultados fueron analizados estadísticamente en base a tablas. Con respecto a la edad los canes menores de tres meses son más susceptibles a contraer la enfermedad obteniendo un 69%, seguido de los canes entre 4 y 12 meses con un 25% y los canes mayores a un año fueron un 6%. En el caso del Distemper el 38% de los casos fueron en pacientes menores de 3 meses, el 36% tuvieron una edad entre 4 a 12 meses, y el 11% resulto ser mayor de un año. Con respecto al género tanto en Parvovirus y Distemper la mayor frecuencia de casos positivos fueron en canes machos, teniendo un 53.4% con respecto al Parvovirus y un 57.7% en los casos de Distemper. De las 28 razas que conformaron esta investigación los canes mestizos son los más susceptibles en Parvovirus canino y Distemper canino, seguidos por los perros de raza Coocker. En el caso del Parvovirus la tercera raza más afectada son los Chapis, la cuarta son los Golden Retriever Para el Distemper los chapis y los Golden retriever tienen la misma cantidad de casos positivos. Los casos positivos de parvovirus se dieron con más frecuencia en el otoño, seguido del verano, invierno y por último en primavera. El Distemper tiene los casos positivos con más frecuencia en invierno, después se encuentra verano, primavera y en último lugar el otoño.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28284
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie