• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Motivación en el personal médico : caso Hospital de Clínicas

    Thumbnail
    View/Open
    T-868.PDF (1.014Mb)
    Date
    2004
    Author
    Valda Paz, María Paola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen: El trabajo de investigación tiene como finalidad presentar una opción de solución para lograr una mayor motivación laboral en los médicos del hospital de clínicas, que incide en la satisfacción del paciente brindando servicios de salud eficientes y oportunos. Este hospital atiende al 43% de la población urbano-rural de la ciudad convirtiéndose en una de las instituciones mas importantes que presenta problemas como: ausencia de una política de capacitación, falta de compromiso del medico e indicadores de salud alarmantes. Se investigo y analizo las causas para que la motivación del medico sea mínima apoyada en la teoría de Herzberg, se investigo que factores inciden en mayor grado y se relaciono la motivación con la utilización de los recursos financieros, físicos y humanos. La investigación de campo indica que el 71% de los médicos no se sienten motivados por no existir reconocimientos, falta de compromiso de los directivos, condiciones de trabajo precarias y salarios bajos. El 61% de los pacientes no reciben un adecuado servicio por la demora, precios altos y burocracia administrativa. Se propone la formulación una política motivacional que comprende la creación del consejo técnico de capacitación de un programa de reconocimientos, incorporación de una sala de reuniones para el medico y mantenimiento de los equipos y mejora,de la infraestructura esta política y unida en un acción de información de los logros obtenidos y un feed back que es la creación de la defensoría de la salud y la oficina de atención al paciente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28080
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic