• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La ejecución de los proyectos del presupuesto de inversión pública en el sector de urbanismo y vivienda de Bolivia. 1997-2020

    Thumbnail
    View/Open
    T-2680.pdf (5.008Mb)
    Date
    2022
    Author
    Leyes Conrady, Jhomara Lorena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es de interés general estudiar la situación del Sector Urbanismo y Vivienda, porque está directamente relacionada con las necesidades y derechos básicos de todo humano, ya que se busca constantemente mejorar las condiciones de vida de los individuos en cualquier sociedad, a través de procesos de redistribución de la riqueza, brindando bienes y servicios a la ciudadanía en general, permitiendo garantizar la disminución de las brechas de desigualdad de Bolivia. La presente investigación propone el tema: “LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR DE URBANISMO Y VIVIENDA DE BOLIVIA; 1997-2020” el cual presenta el siguiente planteamiento del problema: “La ineficiente ejecución de los Proyectos del Presupuesto de Inversión Pública en el Sector de Urbanismo y Vivienda de Bolivia”. El tema de investigación presenta como objetivo general: Evaluar la contribución de la Ejecución de los Proyectos del Presupuesto de Inversión Pública en el Sector de Urbanismo y Vivienda realizada en los años 1997-2020, la hipótesis del trabajo se centra en verificar: “La ejecución de los Proyectos del Presupuesto De Inversión Pública no contribuye al Sector de Urbanismo y Vivienda de Bolivia”. El estudio de investigación está organizado en cinco capítulos: Cap. I Presenta la “Referencia Metodológica de la Investigación” que precisa la delimitación del tema, el planteamiento del objeto de investigación, el planteamiento del problema, objetivos, las categorías y variables económicas, el planteamiento de la hipótesis, la aplicación metodológica empleada y los fundamentos teóricos de la investigación. Cap. II: Explica el “Marco de Políticas, Normas e Institucional”, que se relacionan con las categorías y variables económicas, incluyen aspectos legales referentes al Sector Público y el Presupuesto de Inversión Pública, políticas implementadas en temas de asignación y distribución del Presupuesto de Inversión Pública centrándose en el Sector de Urbanismo y Vivienda. Cap. III: Fundamenta los “Factores Determinantes y Condicionantes del Tema de Investigación”, mediante la descripción, explicación y comparación del comportamiento de las variables económicas entre los periodos de estudio. Cap. IV: Contiene las conclusiones del tema de investigación donde se presentan los principales resultados obtenidos y recomendaciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27945
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic