• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación del momento óptimo de riego por goteo en el cultivo de naranja (Citrus sinensis L.) en la Estación Experimental Sapecho

    Thumbnail
    View/Open
    T-2996.pdf (3.571Mb)
    Date
    2021
    Author
    Cucho Marca, German Elias
    Tutor
    Chipana Rivera, René, asesor
    Choque Tarqui, Carlos Eduardo, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La citricultura es una actividad agrícola intensiva y extensiva muy importante, que vino desarrollándose gradualmente en los últimos años. En Bolivia los cítricos, mandarina y naranja son los principales cítricos que se cultivan a nivel nacional, durante el año agrícola 2015-2016 se produjeron 225.712 toneladas métricas de mandarina y 185.093 toneladas métricas de naranja, la macro región con mayor producción de cítricos es Yungas y Chapare. El estudio se llevó en los predios de la Estación Experimental de Sapecho, la misma que está ubicada en el Municipio de Palos Blancos a 278 km de la ciudad de La Paz, a 15º 33´y 15º46´´Latitud sur y 66º57´y 67º20´ en fecha de 2018 y 2019. Está en la Longitud Oeste, a una altura de 450 msnm, con una precipitación promedio de 1600 mm/año. Esta investigación se realizó con el objetivo Determinar el momento óptimo de riego para el cultivo de naranja (Citrus sinensis L.) en sistema por goteo, aplicado en época seca en la Estación Experimental Sapecho. Los parámetros que se evaluaron en las variables agronómicas en comparación de con riego (CR) y sin riego (SR) fueron Altura de planta, diámetro de tallo y diámetro de follaje. La evaluación se realizó en época secano donde la precipitación es menor y la evapotranspiración llega a ser mayor. Con respecto a las variables agronómicas como altura de planta en la evaluación con riego estadísticamente en todas las evaluaciones no se encontraron diferencias significativas entre medias con riego alcanzo 209.7cm y en sin riego es 219.9 cm. mientras en la evaluación de diámetro de tallo el promedio con riego es 5.49 cm y en sin riego es 5.46 cm. Y en la evaluación de diámetro de follaje los datos obtenidos con riego es 80.86 cm y en sin riego es 70.58 cm. Los resultados muestran poca variabilidad numérica, y ni se encontraron diferencias significativas estadísticamente en el análisis que se realizó con T de student.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27750
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie