Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTarqui Delgado, Marcelo, asesor
dc.contributor.advisorTerán Céspedes, René, asesor
dc.contributor.advisorVicente Rojas, Juan José, asesor
dc.contributor.authorYujra Bonifacio, Betty
dc.date.accessioned2022-04-04T22:56:54Z
dc.date.available2022-04-04T22:56:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27749
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en la Estación Experimental de Patacamaya ubicado en la Provincia Aroma perteneciente a la Facultad de Agronomía. El objeto de estudio fue la evaluación técnica y económica de tres máquinas enfardadoras manuales (horizontal CIFEMA-SAM, vertical tornillo CIFEMA-UMSS y vertical palanca BYB-UMSA para ello se utilizó un Diseño completo al azar DCA, con tres tratamientos (tres enfardadoras manuales) y 7 repeticiones. La comparación de medias se la realizo a través de la Prueba Duncan al 0.05 de probabilidad estadística. Tomando como variables de respuesta las características técnicas del proceso del enfardado del heno de avena (Avena sativa); Volumen de heno suelto y enfardado, densidad de heno suelto y enfardado, tiempos de cargado, compresión, amarrado y extracción, donde se obtuvo como resultado un 72,50 % de eficiencia para la vertical palanca BYB-UMSA, un 66,25 % de eficiencia para la vertical tornillo CIFEMA-UMSS y 53,75 % para la horizontal CIFEMA-SAM, tomando en cuenta las características técnicas mencionadas anteriormente. Así como también se determinó los costos de operación con los costos fijos y costos variables de cada máquina, destacándose las máquinas horizontal CIFEMA-SAM y vertical palanca BYB-UMSA con 20,19 Bs/hr y 20,41 Bs/hr respectivamente la que dan a entender menor inversión de adquisición. Por otro lado se evaluó los parámetros de calidad del material vegetal utilizado en la evaluación del heno de avena (Avena sativa), con un análisis bromatológico en el laboratorio de SELADIS, la que presento resultados favorables para el consumo del ganado y para el proceso del enfardado con las tres máquinas enfardadoras. Y considerando de gran importancia la opinión de los agricultores se realizó una evaluación participativa con personas involucrados a la producción y conservación de forraje en forma de heno, la cual se mostraron interesados en adquirir el conocimiento, práctica del uso de nuevas tecnologías que los ayuden a mejorar su trabajo en campo, ya sea en una mejor técnica de almacenamiento en menor tiempo, menor espacio, de fácil transporte y conservando las características nutricionales de forraje. Siendo que este trabajo mostro resultados verídicos al trabajar las tres máquinas enfardadoras y con un material diferente a lo recomendado, visto que en nuestro medio del altiplano se trabaja con henos de avena, cebada, alfalfa entre las más comunes y es razón por la cual se dio la idea de evaluar las tres máquinas enfardadoras con heno de Avena (Avena sativa).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFORRAJESes_ES
dc.subjectENFARDADORAS MANUALESes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN DE FORRAJESes_ES
dc.subjectAROMA (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL PATACAMAYA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación técnica y económica de tres enfardadoras manuales de forrajes, en la Estación Experimental de Patacamayaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem