Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRiveros Salazar, Jorge Ricardo, tutor
dc.contributor.authorHilaya Mamani, Magaly Ximena
dc.contributor.authorMamani Mamani, Pamela Giovana
dc.date.accessioned2022-03-04T17:40:44Z
dc.date.available2022-03-04T17:40:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27321
dc.description.abstractEl presente plan de negocios denominado “Textilbam” se constituirá en una empresa de responsabilidad limitada, dirigida principalmente a la población de la ciudad de El Alto con el fin de ofrecer una nueva alternativa en el mercado de prendas deportivas realizadas únicamente en tela de fibra de Bambú, convirtiéndose en prendas 100% biodegradables, ideal para realizar alguna actividad física o deportiva debido a que absorbe la humedad que se produce por la sudoración comprendiendo agentes antibacteriales pero sobre todo se constituyen en prendas que proporcionan suavidad y comodidad de forma natural es por ellos que se la denomina al Bambú la planta de los mil usos. Nuestra idea de negocio pretende ingresar a un mercado que cuenta con una población de 933050 habitantes según datos estadísticos del INE proyectados para el año 2019, sin embargo, nuestro segmento de mercado se encuentra delimitado entre las edades de 15 a 45 años donde esta población alcanza a 440.541 habitantes de los cuales solo el 16,9% son los que hacen actividades físicas y deportivas convirtiéndose en nuestro mercado potencial en 74.451 habitantes. Mediante la investigación de mercado se pudo determinar que la empresa no cuenta con competidores directos, pero si con competidores indirectos extranjeros como nacionales. Algunos que podemos nombrar son la ropa que llega desde China, Perú, ropa usada, o empresas como Usada Sen, U Sport, Intense Atletic entre otros. La capacidad de producción por día de la empresa Textilbam es de 35 prendas trabajando 8 horas diarias durante los 5 días hábiles de la semana cabe destacar que la capacidad de producción de hombre- máquina es solo al 70% teniendo un 30% de capacidad ociosa sin embargo la producción anual para el primer año alcanza a 8.524 prendas deportivas al año en tres diferentes tallas. El volumen de la producción mensual se constituye en variante en función a la temporada cabe destacar que el primer trimestre del año son épocas con mayor consumo de dicho producto, tenido una disminución durante el siguiente cuatrimestre y retornando a una capacidad optima de producción en los siguientes meses del año. El potencial de ventas de Textilbam es de 8524 prendas deportivas para el primer año cubriendo en un 20,09% al mercado potencial para los siguientes años se pretende aumentar la producción en 1,4% de acuerdo al crecimiento poblacional para cubrir la demanda del mercado. La ubicación de la planta de fabricación de la empresa se encontrará en la ciudad de El Alto en la Avenida Bolivia ya que contribuye en el proceso de adquisición de la materia prima e insumos con el fin de reducir costos. Según los datos obtenidos en la investigación de mercado se determinó que el lugar para su comercialización se encuentre en Satélite debido que se trata de un punto estratégico de la ciudad de El Alto. Al tratarse de un nuevo emprendimiento la publicidad se convertirá en un soporte para dar a conocer a Textilbam los medios que se utilizaran son: página web, redes sociales, implementación de banners, pantallas publicitarias y en ocasiones descuentos. Para la ejecución del proyecto se requiere de una inversión inicial de Bs. 541.123,42 de los cuales la empresa se constituirá con aporte propio en un 70 % equivalente a Bs. 378.786,40 y aporte de terceros en un 30% equivalente a Bs.162.337,03 del cuales se obtendrá el financiamiento de la entidad bancaria Banco Sol a una tasa del 11,5%. Los indicadores que permiten la evaluación del proyecto nos reflejan: VAN = 101.045,51 TIR = 35,25% y IBC = 1,18 Se implementará tres supuestos escenarios con tendencia pesimista el primero que nos hará referencia a una disminución del 2 % de las ventas anuales, un segundo escenario nos permitirá generar un aumento en los costos de materia prima directa e indirecta en un 10% y un tercer escenario donde se realizará la disminución del precio en un 9%.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEMPRESA ELABORADORA DE ROPA DEPORTIVAes_ES
dc.subjectEMPRESA COMERCIALIZADORA DE ROPA DEPORTIVAes_ES
dc.subjectTELA DE FIBRA DE BAMBÚes_ES
dc.subjectPRENDAS BIODEGRADABLESes_ES
dc.titleEmpresa elaboradora y comercializadora de ropa deportiva en tela de fibra de bambú “TEXTILBAM”es_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem