• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Contribución a la previención del abuso sexual infantil en niños y niñas de 8 a 12 años de la fundación la casa de mi padre, a través de la producción de siete videos digitales animados, durante la gestión 2019

    Thumbnail
    View/Open
    PG-916.pdf (9.186Mb)
    Date
    2021
    Author
    Chavez Uzquiano, Priscila Jhoana
    Tutor
    Monasterios, Bernardo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto tiene como principio contribuir a la prevención del abuso sexual infantil mediante la producción de siete videos digitales animados, en niñas y niños de ocho a doce años de edad. La construcción de esta propuesta incluyó varios pasos a fin de orientar el planteamiento estratégico, está sustentada sobre la base teórica y metodológica dentro de las ramas de comunicación, cabe mencionar la estructura del proyecto que cuenta con una problemática la cual hace referencia al abuso sexual infantil, un marco teórico, conceptual e institucional , donde se abarca los conceptos básicos que hacen referencia a la problemática y al a misma vez dan a conocer detalles de la institución para la cual va dirigida la producción de siete videos digitales animados. Luego se explica la metodología, las herramientas y los resultados de los datos obtenidos en la institución, por último el plan de acción, describe cómo se diseñaron y desarrollaron las actividades para prevenir el abuso sexual infantil, que estarán dirigidas a los menores; estas acciones también serán de beneficio para padres, madres de familia, y maestros, además de contar con la colaboración de los mismos. En Bolivia esta problemática, se ha convertido en un peligro constante para niñas y niños, sobre todo en estos últimos tiempos. Por ello, se debe resaltar que como sociedad somos los principales responsables de otorgar protección, hacer valer los derechos de nuestros infantes, brindar un ambiente adecuado de comunicación, confianza; evitando generar daños potenciales en el desarrollo integral, armónico de niños y niñas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26716
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie