Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarca Alvarez, Israel Enrique, tutor
dc.contributor.authorRenfijo Ari, Laura
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Seberina
dc.date.accessioned2021-09-29T17:07:56Z
dc.date.available2021-09-29T17:07:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26268
dc.description.abstractEl objetivo de esta idea de negocio es determinar la viabilidad de la implementación de una empresa productora y comercializadora de aceite de coco en el municipio de Palos Blancos, dirigido para el cuidado personal. Esta empresa Industrial se denominara “Bio-Bell S.R.L.” que se dedica a la producción y comercialización de productos orgánicos para cosmetología (aceite de coco) denominada “CocoBell” a base de la copra1 (pulpa endospermo) del fruto de coco. La cual, se constituye como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), donde es conformado por dos socios que responden hasta el monto mínimo de sus aportes, el tamaño de la empresa se constituye como mediana empresa de propiedad privada, con fines de lucro en el sector secundario de negocios industriales, para dar lugar a la transformación de la materia prima en producto terminado. Por otro lado, la situación legal de la empresa cuenta con los requisitos de la Personería Jurídica y la certificación de calidad (ISO 9001,22000 y 18000). El producto que se ofrece al mercado es 100% orgánico de calidad industrializado sin aditivos químicos, ni conservantes. Por lo tanto, el aceite de coco extra virgen es un aceite vegetal, conocido como manteca de coco, que se trata de una sustancia grasosa que contiene 86,5 % de grasas saturadas extraído al frio. El consumo de este producto es elevado a un 86% de importación en el mercado nacional. En la actualidad existen varios productores de la palma de coco y el fruto no es aprovechado en la región. Ante esta problemática, se propone la creación de una empresa de producción y comercialización de aceite de coco, con la finalidad de aprovechar la materia prima e ingresar al mercado competitivo asegurando la rentabilidad de los agricultores. Por tanto, el uso de aceite de coco posee un atributo interesante para el cuidado personal. El mercado objetivo para el producto está establecido por los Spas, Salón de belleza y tiendas ecológicas de zona Sur, Max Paredes y San Miguel de la ciudad de La Paz, quienes utilizan frecuentemente productos cosméticos naturales para el cuidado personal de sus clientes. En la actualidad existen productores informales. Por tanto, para ingresar al mercado competitivo, se basa a la estrategia de diferenciación, es decir se brinda el servicio de posventa, en cada entrega del producto al intermediario (centros estéticos), para el buen uso del producto. De la misma forma, se establece estrategias empresariales, como la estrategia de alianzas comerciales con los centros estéticos, ya que por este medio el producto podrá llegar al consumidor final.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectACEITE DE COCO EXTRA VIRGENes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE ACEITE DE COCOes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE COCOes_ES
dc.titleProducción y comercialización de aceite de coco extra virgen 100% orgánico para el cuidado personal, dirigido a la ciudad de La Pazes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem