Show simple item record

dc.contributor.advisorAranda Márquez, Julio Dalmir, tutor
dc.contributor.authorCartagena Campos, María Magdalena
dc.contributor.authorJiménez Melgar, Esdras
dc.date.accessioned2021-09-22T15:11:41Z
dc.date.available2021-09-22T15:11:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26186
dc.description.abstractEl plan de negocio de la Empresa COPOFRUT S.R.L., de Producción y Comercialización de Helados Artesanales, describe el negocio partiendo de las características y beneficios que este producto ofrece al cliente y consumidor potencial. La empresa produce Helados Artesanales en base a la de Pulpa de Copoazú. Considerando la importancia sobre la tendencia existente en el mercado actual por productos orgánicos, ecológicos y exóticos, de alto valor nutritivo y la baja utilización que se le da a este fruto (Copoazú), como materia prima en la industria alimentaria. La ventaja competitiva del producto se basa en las características naturales que contribuyen a mantener una alimentación nutritiva y refrescante, disminuye el estrés, aportan mucha energía y contribuyen a fortalecer los huesos por su elevado contenido de calcio y vitaminas para los consumidores. Además, es un producto de precio accesible en diferentes presentaciones (conos, vasitos, copas y cassatas) de sabor agradable al paladar. En el estudio de mercado, se observa que existe un mercado potencial considerable de personas interesadas en adquirir y consumir el producto regularmente; se estima que se venderán 675 kl de Helados Mensual, se pretende cubrir un 50% de la demanda total. Se analizaron las características más relevantes del cliente objetivo, que pertenece a niños, jóvenes y adultos entre las edades de 5 y 70 años, consumen helados porque este alimento activa las zonas del cerebro asociadas con el placer y les proporciona sensación de bienestar. En base a esto se planifico un plan de marketing acorde a estas características; para introducir el producto al mercado se requiere inversión en publicidad tanto del producto final como de la materia prima (se hará uso de la radio, redes sociales y gigantografía). La estrategia principal es la diferenciación. En cuanto a las operaciones de producción, se analizaron los distintos procesos a realizar, la materia prima e insumos necesarios para la elaboración del Helado, consideraron la infraestructura en la cual se instalará la Heladería, las maquinarias a conseguir, utensilios, personal que hará posible la producción del Helado. Para la apertura de operaciones de la empresa “COPOFRUT”, en el capítulo de finanzas se calculó una inversión inicial de Bs. 130.355 de la cual, los socios invertirán Bs. 39.106,50 que representa el 30% y Bs 91.248, 50 como préstamo del Banco Unión al 11,5% que representa el 70% del total de la inversión. Después de analizar los costos directos, indirectos, salarios y otros gastos, así como las ventas proyectadas para cinco años, se determinaron los indicadores financieros, que resultaron favorables, siendo la relación BC igual 2, el VAN igual a Bs 171.739, la TIR 50%, el IR igual a Bs 3,32. El punto de equilibrio viene dado por Bs 18.489,53 de ventas mensuales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE HELADOS ARTESANALESes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE HELADOS ARTESANALESes_ES
dc.subjectHELADOS DE PULPA DE COPOAZÚes_ES
dc.subjectEMPRESA COPOFRUT S.R.L.es_ES
dc.titleProducción y comercialización de helados artesanales en base a la Pulpa de Copoazúes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record