Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Morató, Javier Gonzalo, tutor
dc.contributor.authorCartagena Tirina, Katy Fabiola
dc.contributor.authorCespedes Villanueva, Carmen Judith
dc.date.accessioned2021-09-22T13:22:31Z
dc.date.available2021-09-22T13:22:31Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26163
dc.description.abstractEl plan de negocios de la empresa NATUR BELL, presenta el negocio partiendo de las características y beneficios que este producto ofrece al consumidor potencial. La ventaja competitiva del producto se basa en ofrecer a nuestros clientes un producto único y diferente que contribuyan a mantener la salud y el bienestar de los consumidores. Además, en base a un producto de precio accesible y orientarnos en un sector muy específico y eficiente. Se realizó algunos métodos de investigación obteniendo un sustento para desarrollo del proyecto. En primer lugar, a través del análisis del entorno, se generó el método de la matriz FODA y las cinco fuerzas de Porter. Se obtuvo como conclusión que una de las principales dificultades es la amenaza de productos sustitutos y dentro de las oportunidades es el poder de negociación con los proveedores. Segundo, se realizó las encuestas para conocer las tendencias del mercado actual. De igual manera, se logró hacer un análisis del cliente, dentro de los cuales se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos. Uno de los métodos fueron las encuestas a potenciales consumidores finales del producto, para poder determinar gustos, necesidades, preferencias y nivel de aceptación del producto. En el estudio de mercado se observa que existe un mercado potencial considerable de personas interesadas en adquirir el producto; se estima que se venderán 18000 productos de aceite de coco al mes. Mediante investigación se analizaron las características más relevantes del consumidor que se halla entre las edades de 15 años en adelante que buscan nuevas tendencias de productos naturales. En cuanto a nuestras estrategias para hacer conocer nuestro producto, será acorde a las características, utilizando radio, lugares de alto tráfico y las redes sociales y otros medios. Por otro lado, el proyecto también contiene una serie de estrategias de marketing las cuales son sugeridas como alternativas para el Plan de Negocio de acuerdo a la información obtenida en la investigación del cliente. También se analizaron el proceso de producción para la elaboración del aceite de coco, así como la infraestructura necesaria, el personal y su ubicación para hacer posible la producción. De igual manera fue desarrollada para la empresa, algunos aspectos importantes como las características del producto, diseño del logo, y más. Adicionalmente, para determinar la factibilidad del negocio se realizó la evaluación financiera con pronósticos de ingresos. En el capítulo de finanzas se calculó la inversión inicial con bs. 1.199.285,68 para empezar el proyecto, se determinaron los indicadores financieros siendo la relación B/C igual a 2,51, el VAN igual a Bs 286.489 y la TIR a 20%. El punto de equilibrio viene dado por Bs 1.871 de ventas mensual. En la mayoría de los casos el proyecto resulta rentable y es factible de ser ejecutado. Finalmente, se desarrollaron aspectos de la organización administrativa y legal del proyecto, conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectACEITE NATURAL DE COCOes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE ACEITE NATURAL DE COCOes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN DE ACEITE NATURAL DE COCOes_ES
dc.titleProducción y comercialización de aceite natural de coco “TROPICOCO” S.R.L.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem