Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVaca de la Torre, Hugo, tutor
dc.contributor.authorGuardia Rivero, Jorge
dc.date.accessioned2021-08-27T15:32:33Z
dc.date.available2021-08-27T15:32:33Z
dc.date.issued1991
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25973
dc.description.abstractIntroducción. Política de Vivienda. 1.- Planificación. 1.1.- Planificación Urbana. 1.2.- Crecimiento de la Ciudad. 1.2.1.- Crecimiento Económico. 1.2.2.- Crecimiento Demográfico Incontrolado. 2.- La Captación. 1.2.1.- Hacinamiento. 1.2.2.- Promiscuidad. 1.2.3.- Insalubridad. 2.- La captación de Recursos Financieros. 2.1.- Aportes Propios Internos. 2.2.- Recursos Externos. I.- CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA. 1.- La Creación de CONAVI. 1.1. Campo de Aplicación. 1.2. Funciones. 2.- Apoyo financiero al sector vivienda de interés social, por parte del Estado Boliviano y organismos Internacionales. 2.1. El Banco Interamericano de Desarrollo B.I.D. 3.- Sistemas de recuperación de inversiones.3.1. Sistema Antiguo. 3.2. Sistema Actual. 4.- Las Mutuales, captación e inversión de aportes. 5.- El apoyo de la banca privada al sector vivienda de interés social. 5.1. Nivel de salarios. 5.2. El desinterés por el ahorro. 5.3. El acceso a los créditos. 6.- La vivienda en Bolivia de interés social, cuantitativa v cualitativa. 7.- Crecimiento poblacional vs vivienda. 8.- Tipos de vivienda. 8.1. Objetivo de los Diseños. 8.2. Coordinación modular. 8.3. Sistemas constructivos. 8.4. Espacio interior mínimo recomendable. 8.5. Protección de la vivienda de acuerdo a factores naturales. 8.6. Ambientes típicos mínimos recomendables. 8.7. Detalles modulares de puertas y ventanas. 8.8. Vivienda del trópico. 8.9. La vivienda del valle. 8.10. La vivienda del Altiplano. II.- SISTEMA FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. 1.- El financiamiento. 2.- El apoyo financiero del B.I.D. al sector vivienda. 3.- Deterioro v quiebra de las Instituciones del sector. 3.1. Morosidad. 4.- Sistema de financiamiento del rubro vivienda. 4.1. Recaudación de Aportes. 4.2. Captación de Recursos. 4.3. Activos Financieros según D.S. 21660. 5.- Hipótesis. 5.1. Justificación de la hipótesis. 5.1.1. Línea de crédito FERE-FONVI. 5.1.2. Línea de crédito FONVI. 5.1.3. Línea de crédito F.S.E. 5.1.4. Línea de crédito CACEN. 5.1.5. Línea de crédito Sistema Bancario. 5.1.6. Programa de Vivienda Popular. 5.2. Recuperación de cartera. 5.3. La falta de crecimiento financiero afecta a las instituciones del sector a lardo plazo. III.- DESAGREGACIÓN DEL PROBLEMA. 1. Política Habitacional. 2. La vivienda propia en las zonas urbanas. 3. El problema de la vivienda en general y particular. 4. Migración campo – ciudad. 5. Marco teórico. 5.1. Teoría de los costos de construcción. 5.2. Teoría financiera. 5.3. Marco institucional del sector, leyes, decretos, disposiciones y otros. 6. Marco práctico. 6.1. Sistema antiguo de la Política de vivienda. 6.2. Sistema actual. 6.2.1. Instituto de vivienda Social I.V.S. 6.2.1.1. División de Proyectos. 6.2.1.2. División de Normas. 6.2.1.3. División de Fiscalización y Supervisión de Obras. 6.2.2. Fondo Nacional de Vivienda FONVI. 6.2.2.1. Los recursos. IV.- NECESIDADES Y DEMANDAS. 1. Necesidades. 2. Demandas. V.- CONCLUSIONES. VI.- RECOMENDACIONES. VII.- BIBLIOGRAFÍA.
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectRECUPERACION DE INVERSIONESes_ES
dc.subjectLAS MUTUALESes_ES
dc.subjectNIVEL DE SALARIOSes_ES
dc.subjectTIPOS DE VIVIENDAes_ES
dc.subjectSISTEMA FINANCIEROes_ES
dc.subjectFINANCIAMIENTOes_ES
dc.subjectPOLITICA DE VIVIENDAes_ES
dc.titleVivienda propia de interés sociales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem