Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Ramírez, José Luis, tutor
dc.contributor.authorQuiroga Iñiguez, Carlos Rolando
dc.date.accessioned2021-08-27T15:16:00Z
dc.date.available2021-08-27T15:16:00Z
dc.date.issued1991
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25967
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN 1. 1. MARCO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA. 2. CRISIS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA. 3. OBJETIVOS Y MÉTODO. 4. HIPÓTESIS Y SU FUNDAMENTACIÓN. 4.1 Bienes de consumo. 4.2 Materias primas y productos intermedios. 4.3 Bienes de capital. 4.4 Bienes Diversos. CAPITULO I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA. 1. INDUSTRIA MANUFACTURERA. 2. EL SECTOR AGROPECUARIO. 3. SECTOR DE LA MINERÍA. 4. SECTOR HIDROCARBUROS. CAPITULO II. ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES. 1. IMPORTACIONES. 1.1 Origen. a) América Latina. b) América del Norte (Estados Unidos y el Canadá). c) Europa (Comunidad Económica Europea y Comunidad Europea de Libre Comercio). d) Asia. e) Resto del Mundo (países del bloque socialista y África). 1.2. Estructura. a) Importación de Bienes de Consumo. b) Importación de materias primas y productos intermedios. c) Importación de bienes de capital. d) Importación de bienes diversos. 2. EXPORTACIONES. 2.1. Destino. 2.2. Estructura. CAPITULO III. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE LOS NIVELES DE IMPORTACIÓN: PERIODO 1970 – 1987. 1. ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES. 1.1 Bienes de consumo. 1.2 Bienes intermedios y materias primas. 1.3 Bienes de capital. 1.4 Bienes diversos. 2. ANÁLISIS DE LA PROPENSIÓN MEDIA Y MARGINAL A IMPORTAR. 2.1 Propensión media a importar. 2.2 Propensión marginal a importar. CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DEL MODELO: VARIABLES QUE INTERVIENEN Y LAS RELACIONES ENTRE SI. 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ECUACIONES. 2. VARIABLES DEL SISTEMA. 2.1 Importación de Bienes de Consumo. 2.2 Importación de materias primas y productos intermedios. 2.3 Importación de bienes de capital. 2.4 Importaciones Diversas. 3. Relación entre las variables endógenas y las exógenas del modelo. 3.1 Importación de Bienes de Consumo. 3.2 Importación de Materias primas y productos intermedios. 3.3 Importación de bienes de capital. 4. NOMENCLATURA. 4.1 Importación de bienes de consumo. 4.2 Importación de materias primas y productos intermedios. 4.3 Importación de bienes de capital. 4.4 Importación de bienes diversos. CAPITULO V. VIOLACIONES A LOS SUPUESTOS DEL MODELO LINEAL GENERAL: ANÁLISIS DE VALIDACIÓN DE LAS ECUACIONES DEL SISTEMA. 1. Violaciones a los supuestos del modelo lineal general. 1.1 Multicolinealidad. 1.2 Heteroscedasticidad. 1.3 Auto correlación. 2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ECUACIONES. 2.1 Ecuación No. 1: Importación de bienes de consumo. 2.1 Ecuación No. 2: Importación de materias primas y productos intermedios. 2.3 Ecuación No. 3: Importación de bienes de capital. 2.4 Ecuación No. 4: Importación de bienes diversos. CAPITULO VI. PROYECCIÓN DE LAS VARIABLES PREDETERMINADAS Y ENDÓGENAS 1992 – 1995. 1. PROYECCIÓN DE LAS VARIABLES EXÓGENAS. 1.1 Índice del tipo de cambio real o de paridad. 1.2 Exportaciones globales. 1.3 Índice del salario real. 1.4 Formación bruta de capital fijo. 2. PROYECCIÓN DE LAS VARIABLES ENDÓGENAS. 2.1 Importación de bienes de consumo. 2.2 Importación de materias primas y productos intermedios. 2.3 Importación de bienes de capital. 2.4 Importaciones de bienes diversos. 3. PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES TOTALES. CAPITULO VII. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DE LOS NIVELES DE IMPORTACIÓN: PERIODO 1990 – 1995, CONCLUSIONES. 1. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES. 1.1 Bienes de consumo. 1.2 Materias primas y productos intermedios. 1.3 Bienes de capital. 1.4 Bienes diversos. 2. ANÁLISIS DE LAS PROPENSIONES MEDIAS Y MARGINALES A IMPORTAR. 2.1 Propensión media a importar. 2.2 Propensión marginal a importar. 3. CONCLUSIONES. ANEXOS. Índice de Cuadros. Índice de Gráficos. Bibliografía.
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectINDUSTRIA MANUFACTURERAes_ES
dc.subjectSECTOR MINERIAes_ES
dc.subjectSECTOR HIDROCARBUROSes_ES
dc.subjectIMPORTACIONESes_ES
dc.subjectEXPORTACIONESes_ES
dc.subjectBIENES DE CAPITALes_ES
dc.subjectVARIABLES ENDOGENASes_ES
dc.subjectANALISIS ESTADISTICOes_ES
dc.titleAnálisis de la estructura de las importaciones: una forma indirecta de medir el grado de desarrollo del aparato productivoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem