Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Vargas, Marcelo, tutor
dc.contributor.authorCanido Cusicanqui, Jorge Reynaldo
dc.date.accessioned2021-08-27T15:15:18Z
dc.date.available2021-08-27T15:15:18Z
dc.date.issued1991
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25964
dc.description.abstractCAPITULO 1.- 1. PLANTEAMIENTO DE LA TESIS.- 1.1. Identificación del tema. 1.2. Caracterización del problema. 1.3. Justificación de la Tesis. 1.4. Formulación de las Hipótesis. 1.5. Objetivos. 1.6. Alcances de la Tesis. CAPITULO II.- 2. LAS ZONAS FRANCAS.- 2.1. Concepto de las Zonas Francas. 2.1.1. Fundamento y carácter. 2.1.2. Concepción actual de las Zonas Francas. 2.1.3. Concepción de las Zonas Francas presentadas por la Tesis. 2.1.4. Concepto de Zona Franca. 2.1.5. Ventajas y desventajas. 2.2. Análisis de la evolución histórica de las Zonas Francas. 2.2.1. En Europa, Asia y América. 2.2.2. En Bolivia. 2.3. Fundamentos Jurídicos, Sociales y Económicos en la Legislación Boliviana. CAPITULO III.- 3. EL DESARROLLO NACIONAL.- 3.1. Concepto de Desarrollo. 3.2. El desarrollo económico – social. 3.3. Concepción del desarrollo en Bolivia. 3.3.1. Plan Bohan. 3.2. Plan Decenal. 3.3.3. Estrategia del Desarrollo. 3.3.4. Plan Quinquenal. 3.3.5. Plan Nacional de Rehabilitación y Desarrollo. 3.3.6. Propuesta para la Estrategia de Desarrollo Económico y Social 1989 - 2000. 3.3.7. Política de acción para consolidar la estabilidad y promover el crecimiento económico, el empleo, el desarrollo social y la modernización del Estado 1990. 3.3.8. Organizaciones internacionales y la cooperación bilateral para el desarrollo. CAPITULO IV.- 4. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE PUERTO SUAREZ, INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y RECURSOS NATURALES. 4.1. Posición respecto al continente. 4.2. Posición respecto al país. 4.3. Organización político- administrativa. 4.4. Infraestructura existente. 4.4.1. Infraestructura básica de servicios. 4.4.1.1. Energía. 4.4.1.2. Aduanas. 4.4.1.3. Servicio de aguas potables. 4.4.1.4. Educación. 4.4.1.5. Salud. 4.4.1.6. Comercio. 4.4.1.7. Hoteles y Turismo. 4.4.1.8. Otras actividades y servicios. 4.4.2. Infraestructura de transportes y comunicaciones. 4.4.2.1. Transportes. 4.4.2.2. Comunicaciones. 4.5. Los recursos de la región de Puerto Suárez. 4.5.1. Generalidades. 4.5.2. Recursos Humanos. 4.5.3. Recursos Agropecuarios. 4.5.3.1. Recursos Forestal – Maderero. 4.5.3.2. Recursos Pecuarios. 4.5.3.3. Recursos Piscícolas. 4.5.4. Recursos Mineros. 4.5.5. Recursos Hidrográficos. 4.5.6. Recursos de hidrocarburos. CAPITULO V.- 5. ANALISIS EVOLUTIVO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA REGIÓN.- 5.1. Introducción. 5 2 Evolución del PIB departamental. 5.3. Estructura económica. 5.4. Características económicas de la población. 5.5. Principales indicadores de desocupación y ocupación. 5.6. Población urbana y rural. 5.7. Población por provincias y densidad. 5.8. Tendencias de crecimiento de la población. 5.9. Tendencias futuras de la población de la ciudad de Santa Cruz. 5.10. Exportaciones e importaciones. 5.11. Sector agropecuario. 5.12. Proyecciones futuras. 5.12.1. Infraestructura de comunicaciones. 5.12.2. Ferroviaria. 5.12.3. Carreteras. 5.12.4. Turismo. 5.12.5. Plan de desarrollo y proyectos. 5.13. Posibilidades de inversión. 5.13.1 Agropecuaria. 5.13.2 Industria y agroindustria. 5.13.3. Servicios. 5.13.4. Turismo. 5.13.5. Minería. 5.13.6. Proyectos específicos por Sectores. 5.13.6.1. Transportes y comunicaciones. 5.13.6.2. Energía. 5.13.6.3. Hidrocarburos. 5.13.6.4. Minería. 5.13.6.5. Industria. CAPITULO VI.- 6. ANÁLISIS DE LAS HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN.- 6.1. Introducción. 6.1.1. Indicadores que en forma general sirven para caracterizar el subdesarrollo. 6.2. Procedimiento empleado para la confirmación de las Hipótesis. 6.3. Condiciones actuales. 6.4. Condiciones después de la implantación de la Zona Franca. 6.5. Esquema gráfico del análisis comparativo. CAPITULO VII.- 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- 7. 1. Recomendaciones y sugerencias para el establecimiento de la Zona Franca en Puerto Suárez. 7.1.1. Hipótesis de trabajo. 7.1.1.1. Con la implantación de la Zona Franca de Puerto Suárez - ZOFRA PUERTO - se lograría el desarrollo regional? 7.1.1.2. Al carecer el Estado de la capacidad económica-financiera para impulsar el desarrollo regional, con la implantación de la ZOFRA PUERTO, se obtendrían los recursos y medios para superar esta deficiencia? 7.1.1.3. Con la creación de la ZOFRA PUERTO se mejoraría la infraestructura básica existente posibilitando de este modo la formación del Polo de Desarrollo del Oriente Boliviano? 7.1.1.4. ZOFRA PUERTO, dará la oportunidad de una ocupación laboral al hombre boliviano, valorizándolo en su propio hábitat, al permitirle, de este modo, desarrollar su capacidad creadora en ocupaciones útiles? 7.1.1.5. Al instalarse ZOFRA PUERTO se aprovecharía racionalmente la infraestructura existente, la situación geográfica, permitiendo de este modo la explotación y utilización de los inmensos recursos naturales de la región en beneficio de todo el pueblo Boliviano? 7.1.1.6. La existencia de un mercado, con una alta demanda en Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y en el interior del país; garantizarían la comercialización de todas aquellas mercancías que se internen, así como de toda la producción industrial que se elabore en la ZOFRA PUERTO? 7.1.1.7. Con la ZOFRA PUERTO, se concretaría la posesión y el dominio real, por el Estado, de extensas áreas vacías de la región, permitiendo ejercitar un acto de soberanía nacional? 7.2. Bases del anteproyecto de Decreto Supremo para la Zona Franca de Puerto Suárez - ZOFRA PUERTO - ANEXOS: 1.- Ante-Proyecto de D.S. estableciendo la Zona Franca de Puerto Suárez ZOFRA PUERTO. 2.- Disposiciones legales dictadas al respecto. BIBLIOGRAFÍA.
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectZONAS FRANCASes_ES
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICOes_ES
dc.subjectPLAN QUINQUENALes_ES
dc.subjectESTRATEGIA DE DESARROLLOes_ES
dc.subjectANALISIS EVOLUTIVOes_ES
dc.subjectEVOLUCION DEL PIBes_ES
dc.subjectEXPORTACIONES E IMPORTACIONESes_ES
dc.titleEstablecimiento de una zona franca en Puerto Suárez -zofrapuerto- solución para encarar el sub-desarrolloes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem