• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Zonificación de la calidad del café especial para identificar sitios potenciales en la región norte de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2895.pdf (3.151Mb)
    Date
    2021
    Author
    Canqui Mamani, Ramiro
    Tutor
    Arteaga Garcia, José Yákov, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y es un producto crucial en las economías y política de muchos países en vías de desarrollo. A nivel mundial la producción de café va en crecimiento, provocando la saturación de café en los mercados, lo que aumenta la oferta y la consecuente baja de los precios, en contra posición al mercado mundial de grandes volúmenes y precios muy bajos se ha incrementado la demanda de los cafés especiales y otros cafés certificados que tienen precios más atractivos para los productores pero son más exigentes en cuanto a calidad. Según investigaciones y referencias de expertos catadores, las condiciones agroclimáticas de Bolivia, tienen el potencial para producir un grano de café con todas las características para posicionarse en el mercado y competir con países que se esfuerzan día a día por mejorar la calidad del café. En éste sentido, el objetivo de la presente investigación fue identificar áreas o sitios potenciales de producción de café especial en el norte paceño, para éste fin, el trabajo se inició con la recopilación de información acerca de las características de producción (biofísicos, agronómicos, de cosecha y post cosecha) y de los puntajes obtenidos por las distintas asociaciones en los cinco últimos eventos Internacionales “Taza de Excelencia” realizados en nuestro país por el Concejo Nacional de Café Boliviano (CONCAFE). La información recabada fue codificada, seleccionada y almacenada en una base de datos para su respectivo análisis estadístico y su posterior procesamiento en el Sistema de Información Geográfico (SIG), presentando como resultado un mapa de zonificación de los sitios potenciales de café especial. Resultado de los datos recabados se logró identificar un total de 25 comunidades productoras de café especial pertenecientes a 5 municipios (Charazani, Caranavi, La Asunta, Irupana y Coroico). El puntaje sobre las características organolépticas de los cafés, reflejó cualidades superiores en cuanto a dulzura, acidez, cuerpo y sabor al café proveniente del municipio de Caranavi, por otra parte, y basados en los promedios de la evaluación organoléptica de los torneos 2015-2019, se definió a dicho café como un café balanceado, de flores y especies, algo de pomelo y azúcar, complejo en acidez, con sabor a naranja, hierba luisa, menta y cedro. Finalmente, el mapa de zonificación de calidad de café realizado para el norte paceño, mostró que el mayor porcentaje del área total de estudio tiene potencial para la producción de café de origen especial regular, seguido de una superficie considerable con potencial para la producción de café de origen especial excelente y en menores extenciones se encuentraron áreas potenciales para la producción de café de origen especial bueno, especial excelente, especial regular y especial bueno.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25927
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie