Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTicona García, Roberto, tutor
dc.contributor.advisorRamos Morales, Ana Verónica, relatora
dc.contributor.authorBustos Yucra, Marco Antonio
dc.date.accessioned2013-03-27T20:04:54Z
dc.date.available2013-03-27T20:04:54Z
dc.date.issued2013-03-27T20:04:54Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2579
dc.description.abstractLa exportación de café orgánico del Municipio de Caranavi del Departamento de La Paz, representa un tema de importancia, especialmente para los pequeños productores agrupados en asociaciones, que exportan su producto orgánico mediante su organización, que es la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia FECAFEB. Lo orgánico representa un tema de actualidad en la forma de producción, constituye una alternativa sostenible, tanto en términos ecológicos, como económicos. La tendencia mundial del consumo de productos agrícolas orgánicos ha sido ascendente, que registran tasas de crecimiento de la producción por arriba del 20 por ciento anual y tiene la particularidad que la demanda crece a más velocidad que la oferta, como sucede con los de carácter orgánico en Europa, Japón y América del Norte. El valor del mercado mundial de productos orgánicos se estima en alrededor de 12.000 millones de dólares americanos, con una tasa anual de crecimiento entre el 20 por ciento y el 25 por ciento. Se estima que el mercado mundial alcanzará los 100.000 millones de dólares americanos para el año 2010. La demanda de café orgánico boliviano esta dado por los países industrializados como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Holanda, Japón, Rusia y otros países. El café boliviano de los Yungas Paceños es importante por su calidad y forma de producción (café orgánico), muy apreciado en el mercado internacional por sus atributos que posee el café (acidez fina, sabor agradable, cuerpo cremoso, buen resabio buen aroma). Los productores de café no pueden cubrir las demandas de exportación de café orgánico, solo compite en calidad, y que llega a cumplir los requerimientos exigidos por las normas internacionales de producción orgánica. La exportación de café orgánico de Caranavi abarca aproximadamente el 78 por ciento de la exportación Nacional de café orgánico. En lo que se refiere a la producción de café, a Caranavi le corresponde aproximadamente el 77 por ciento de toda la producción Nacional con una superficie cultivada del 76 por ciento, y con un rendimiento de 995 Kg/Ha que es mayor con relación a toda Bolivia de 983 Kg/Ha. La inversión Publica ejecutada directa e indirecta al sector cafetalero es muy importante por el Municipio de Caranavi, que en promedio invirtió con la suma de Bs2.110.987,163. De acuerdo a los datos introducidos al modelo econométrico la variable fundamental para la exportación de café orgánico del Municipio de Caranavi, es la superficie cultivada.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectCAFE ORGANICOen_US
dc.subjectMERCADO MUNDIAL DEL CAFEen_US
dc.subjectPRODUCCION ORGANICAen_US
dc.subjectEXPORTACION DEL CAFÉen_US
dc.titleExportación de café orgánico del municipio de Caranavi 2000-2010en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem