Calidad ecológica en humedales con presencia de caracoles portadores de fasciola hepática en época seca, municipio de Huarina La Paz
Abstract
Se evaluaron 24 humedales de diferentes comunidades del Municipio de Huarina (Dpto. La Paz), con el objetivo de evaluar la composición y riqueza de macroinvertebrados y determinar su calidad ecológica (índice BMWP/Bol) además se consideró parámetros fisicoquímicos del agua, la comunidad de macrófitas, la cantidad de caracoles y la prevalencia de parasitosis en estos, para entender que factores podrían explicar la abundancia de caracoles. Se identificaron 18 familias distribuidas en 13 órdenes de macroinvertebrados, el más representativo fue Díptera, encontrado en 18 sitios: las comunidades Isla Cojata, Wiscantia, Sipe Sipe y Coromata Baja presentaron mayor riqueza de macroinvertebrados (8, 7, 7, 7 taxones) respectivamente. Con ayuda de los macroinvertebrados se logró calcular el índice BMWP/Bol, que mostró que la mayoría de los humedales (60%) presentan calidad MUY CRITICA (<15, Clase V) y el 40% presenta calidad CRITICA (16-35, Clase IV). Al realizar la comparación de riqueza de macroinvertebrados según el tipo de humedal, se encontró que en los “ríos” hay mayor riqueza y en la zona litoral la menor riqueza, sin embargo la composición de macroinvertebrados es similar entre los humedales (análisis NMDS, Stress=0.26). El análisis de macroinvertebrados con las variables ambientales y la comunidad de macrófitas, divide en 4 grupos las comunidades, se mostró que el grupo 2 tiene las mejores condiciones para albergar mayor diversidad de macrófitas, mayor número de familias de macroinvertebrados, en este sitio los cloruros con 23,26 mg/l y carbonatos (CaCO3) con 326,29 mg/l tienen bajas concentraciones respecto a los otros grupos, además tienen pH neutro a ligeramente básico. La riqueza de macroinvertebrados no se relacionó con la cantidad de caracoles encontrados en los humedales ni con la prevalencia de parasitosis en los caracoles, probablemente porque hay otros procesos además de la calidad de agua (BMWP/Bol) que están operando para explicar la variación en el número de caracoles por ejemplo la altitud, la composición y diversidad de macrófitas, la densidad de ganado y personas en los humedales de Huarina.