Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChilón Camacho, Eduardo, asesor
dc.contributor.advisorTallacagua Terrazas, Rubén, asesor
dc.contributor.authorPoma Yujra, Ismael Deiveth
dc.date.accessioned2021-07-20T18:11:19Z
dc.date.available2021-07-20T18:11:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25655
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés del departamento de La Paz. Con el objetivo de evaluar dosis de abono orgánico liquido aerobico (AOLA) con dos variedades, para la producción de forraje de Vicia villosa. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con tres dosis de AOLA 10%, 20%, 30% y un testigo (con solo agua) sobre dos variedades de Vicia villosa. Las dos variedades de Vicia villosa fueron la dasycarpa y roth, las cuales se desinfecto y sometidas a remojo para su imbibición, para luego ser pesadas y sembradas en bandejas de 0,086 m2 con una densidad de 2,8 kg/m2, el riego con el fertilizante se lo hizo tres veces al día, en horarios de 08:00 am, 12:00 pm y a las 17:00 pm, la cosecha del forraje se lo realizo a los 20 días. Los resultados obtenidos indican que la mejor dosis es con 30% de AOLA presentando una altura promedio de 22,93 cm, seguido de la dosis 2 con 20,66 cm y dosis 1 con 20,00 cm. Y finalmente el tratamiento testigo al que no se le aplico ninguna dosis de AOLA obtuvo una altura menor al resto con 18,40 cm. Referente al rendimiento el tratamiento T5 obtuvo en materia fresca 14,04 kg/m2 en el análisis de varianza, existiendo diferencias significativas en la aplicación, dosis de AOLA. Sobre la calidad del forraje verde hidropónico de Vicia villosa, no presentaron diferencias significativas en el contenido de proteína cruda con una minima variación de 50 a 53% para ambas variedades. En el contenido de materia orgánica, T1 y T7 presentaron un porcentaje del 93% en relación a T4 y T6 con un 91%. Para el contenido de ceniza los tratamientos T4 y T6 presentaron un 9 % en relación a T1 y T7 con un 7%. Respecto a la materia seca los tratamientos T2 y T7 presentaron un 14% en comparación con T3 con un 11%. En base al análisis económico parcial, el beneficio costo calculado se llegó a concluir que el tratamiento T5 es el más rentable con una ganancia de 0,34 Bs por cada boliviano invertido.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFORRAJE BIOHIDROPÓNICOes_ES
dc.subjectVICIA VELLUDAes_ES
dc.subjectABONOS LÍQUIDOSes_ES
dc.subjectCULTIVO DE VICIA VILLOSAes_ES
dc.subjectFORRAJE VERDEes_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL DE COTA COTAes_ES
dc.titleEfecto del abono orgánico líquido aerobico en vicia villosa(Vicia velluda), para la producción de forraje biohidropónico en el Centro Experimental de Cota Cotaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem