Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuevedo Iriarte, Fernando Alberto, tutor
dc.contributor.authorTroche Araujo, Evelin
dc.date.accessioned2021-07-06T23:03:05Z
dc.date.available2021-07-06T23:03:05Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25549
dc.description.abstractEl planteamiento que hace la tesis se lo divide en dos partes: en primer lugar se realiza todo un planteamiento teórico general aplicado a la evolución de los municipios en Bolivia; en función a los siguientes puntos centrales: a) El aspecto histórico de los municipios en Bolivia. b) Las causales que han impedido que el municipio se constituya en el agente central del desarrollo local en vinculación al modelo de desarrollo aplicado en el país en las últimas décadas. c) El marco socio económico que condicionaba el desarrollo de los municipios en Bolivia, en función a los siguientes factores: - Los niveles de pobreza social en Bolivia y el acceso diferenciado a los servicios sociales básicos. - Las tendencias de las dinámicas y estructuras espaciales. - La distribución inequitativa de recursos y concentración de la inversión pública. - El ordenamiento territorial y la delimitación geográfica. - Los aspectos legales que determinaban él desarrollo municipal: • La Ley Orgánica de Municipalidades. • La Constitución Política del Estado. • El impacto de la Ley 843 en las Municipalidades. d) Paralelamente a lo anterior, se analiza el nuevo contexto de la actual municipalización del país (producto de la aplicación de nuevas leyes y disposiciones legales) y el nuevo papel del municipio en el desarrollo local y regional. Una segunda parte de la tesis, constituye la aplicación de todo este planteamiento teórico a un caso específico particular, al Municipio de Patacamaya, en el mismo se analizan los factores que condicionan y determinan el desarrollo local en este caso específico, partiendo de la conceptualización del municipio como unidad integral y en función a los objetivos inicialmente propuestos. Se aplica el planteamiento teórico a un municipio primordialmente rural porque considero que esto permite apreciar la importancia del desarrollo local para los municipios rurales primordialmente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectPARTICIPACION POPULARes_ES
dc.subjectDESARROLLO LOCAL Y REGIONALes_ES
dc.subjectANALISIS POBLACIONALes_ES
dc.subjectINGRESOS MUNICIPALESes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACION Y MERCADOes_ES
dc.subjectMETODO ZOOPes_ES
dc.titleAnálisis socio económico del municipio de Patacamaya como agente económico del desarrollo local y regionales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem