Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAgramontt Escobar, Jaime Carlos, tutor
dc.contributor.authorCallisaya Mamani, Edwin
dc.date.accessioned2021-07-06T22:57:22Z
dc.date.available2021-07-06T22:57:22Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25516
dc.description.abstractEl presente tema de investigación; tiene por objeto. Analizar a través del Ciencia Económica, que es posible el funcionamiento eficiente del sistema crediticio, creando Bancos Comunales Rurales de Ahorro y Crédito; en vista de que el sector campesino virtualmente no tiene acceso al Crédito de la banca privada. o de otras entidades crediticias intermediarias, debido precisamente a las normas rígidas que presentan estas instituciones de carácter crediticio. Tomando en cuenta los diagnósticos realizados por distintas instituciones, se ha logrado establecer que un 40% de la población que se encuentra asentada en las diferentes comunidades, de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz se encuentran en condiciones de subsistencia, debido principalmente, a que sus bajos niveles de ingreso, no les permite mejorar sus condiciones de vida. Para desarrollar el trabajo del tema de tesis, se formula la siguiente Hipótesis: LA CREACION DE BANCOS COMUNALES RURALES DE CREDITO Y AHORRO, POSIBILITARAN GENERAR RECURSOS ADICIONALES, OBJETO DE LOGRAR GRADUALMENTE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS” Como consecuencia de la identificación del problema; así como también las condiciones socio-económicas en las cuales se desenvuelven las familias asentadas en la provincia Ingavi, permitirá que a través del desarrollo del tema de investigación se puede generar recursos adicionales. Se formulara un modelo económico que permita generar recursos adicionales, lo cuales servirán para mejorar gradualmente las condiciones de la familias beneficiarias. Verificada la hipótesis se lograra un cierto grado de autogestión a Través de la obtención de un capital propio que dispondrán los bancos comunales, al finalizar el quinto año de funcionamiento de los mismoses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectREFORMA AGRARIA
dc.subjectDISTRIBUCION FISICA
dc.subjectORGANIZACION DEL MERCADO
dc.subjectMAYORISTAS
dc.subjectMINORISTAS
dc.subjectADMINISTRACION DEL CREDITO
dc.titleCreación de bancos comunales rurales de crédito y ahorro en comunidades del altiplano (caso: provincia Ingavi)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem