Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOviedo Farfan, José Eduardo, tutor
dc.contributor.authorMamani Choque, Hilda
dc.date.accessioned2021-07-02T16:03:21Z
dc.date.available2021-07-02T16:03:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25508
dc.description.abstractGeneralmente, a nivel de pequeño productor no se tiene conocimiento de la inversión y la rentabilidad generada por la producción hortícola. Si se hace una inversión para producir estos alimentos, el productor no sabe en cuantos años podrá recuperar toda su inversión. La investigación se llevó acabo, en instalaciones de la microempresa AGROPECUARIA “SAN JUAN” de la Comunidad de Machacamarca Provincia Los Andes perteneciente al Municipio de Pucarani del departamento de La Paz, con el objetivo de determinar la rentabilidad económica de la producción de la lechuga suiza (Valerianella locusta L.) con la aplicación de abono líquido de cuy en ambiente atemperado, el material genético utilizado fue la variedad (Dutch large seed), el abono líquido de cuy fue obtenido a partir de 15, 30 y 45 días de maceración. Se trabajó con el modelo estadístico Diseño Completamente al azar. Las variables de estudio fueron: altura de planta (cm), diámetro de roseta, número de hojas, ancho de hojas, largo de hojas (cm), rendimiento (kg/m2). Los mejores resultados obtenidos en altura planta con 11,5 cm para T2; diámetro de roseta con 22,7 cm para T2; número de hoja para T3 con 27 hojas por planta; ancho de hoja con 3,2 cm para T1; largo de hoja para T2 con 11,2 cm. En cuanto a los costos de producción para un área de 10,50 m2, con un costo fijo son iguales para cada tratamiento, la diferencia se presentó en el costo variable en los tratamientos varían en la cosecha y comercialización, el T2 presento costos totales de producción de 216,0 Bs. seguido de T3 con 215,4 Bs. A través del análisis económico realizado, se presentó mayor rentabilidad sobre la inversión del capital es el T2 con 46,4 % seguido de T1 con 30,1 % de rentabilidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLECHUGA SUIZAes_ES
dc.subjectVALERIANELLA LOCUSTA L.es_ES
dc.subjectESTIÉRCOL DE CUYes_ES
dc.subjectABONO LÍQUIDOes_ES
dc.subjectCOMUNIDAD MACHAMARCAes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE LECHUGA SUIZAes_ES
dc.titleAnálisis de rentabilidad económica para la producción de la lechuga suiza (Valerianella Locusta L.)con la aplicación de abono líquido de cuy en ambiente atemperado en la comunidad de Machacamarca provincia los Andes - La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuariaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem