Evaluación de dos tipos de explante en la fase de establecimiento in vitro de dos variedades de papaya (Carica papaya L.) en la Estación Experimental de Sapecho - Alto Beni
Abstract
Alto Beni representa una de las zonas potenciales en producción de papaya a nivel nacional, Actualmente el área de producción de papaya en la región se ve afectada por diversas enfermedades causadas principalmente por hongos y bacterias. Una forma de obtener plantas libres de patógenos es a través del cultivo de tejidos in vitro. El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar dos tipos de explante (yemas apicales y embriones cigóticos) en la fase de establecimiento in vitro de dos variedades de papaya (Red Lady y Salvietty). Para el desarrollo del trabajo, se realizó la desinfección de los explantes en donde se utilizó tres métodos de desinfección, propuesto por diferentes autores en base a alcohol e hipoclorito de sodio. Para yemas apicales; método de desinfección; I (Posada, 2004), II; (Solis, 2012), III; (Gomes Carrera, 2018), para embriones cigóticos; método de desinfección I; (Rodriguez, 2008), II; (Valderrama Chamaya, 2013), III; (García Peña, 2013), así también, se evaluó el desarrollo de dichos explantes de acuerdo a las características de cada regeneración. Se aplicó tres diseños experimentales (DCA 3x2; DCA, DCA 2x2) en diferentes momentos de la investigación. De acuerdo a los resultados obtenidos, el método de desinfección propuesto por (Gomes Carrera, 2018) alcanzando el 82,1% de establecimiento de yemas apicales. No se observó diferencias estadísticas entre los métodos I, II y III propuestos para la desinfección de embriones cigóticos teniendo un establecimiento hasta del 65% en promedio. Los explantes establecidos fueron desarrollados mediante organogénesis (yemas apicales) y embriogénesis somática (embriones cigóticos). Para la regeneración por embriogénesis se observó que la variedad Red Lady obtuvo un mejor comportamiento, teniendo 6,20 embriones somático por embrión cigótico, y 43,7 embriones somáticos germinados, por otro lado, la variedad Salvietty alcanzó mejores resultados en el número de embriones cigóticos que formaron embriones somáticos (3,16). En cuanto al desarrollo de las vitroplantas obtenidas, se observó mejores resultados mediante yemas apicales, alcanzando una altura de 25,57 mm y 5,95 hojas por vitroplanta, por otro lado, se observó que el mayor diámetro de tallo (4,23 mm) se logró mediante embriones cigóticos. En conclusión: el explante que mejor se adaptó al establecimiento in vitro fue yemas apicales, Y la variedad que mejor comportamiento tuvo fue la variedad Red Lady.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluacion del comportamiento agronomico de la variedad red lady en la produccion de papaya( Carica papaya L.) en la localidad de bajo Inicua del municipio de Palos Blancos
Mamani Pucho, Amadeo Donato (2018)El presente trabajo de investigación se realizó en la gestión agrícola del 2016-2017 en la localidad de bajo inicua, (dependiente del municipio de palos Blancos), ubicado en la región del Alto Beni, de la provincia Sud ... -
Determinación del efecto de diferentes secadores en banano (Musa sp) y papaya (Carica papaya L.) en la localidad de Irupana
Moscoso Valda, Ana Ximena (2014-08-26)El presente trabajo de investigación fué realizado en la localidad de Irupana, Sud Yungas, del departamento de La Paz, en la granja Caja de Agua. Se realizó la instalación de los tres distintos sistemas de secadores, en ... -
Propuestas de uso de bioestimulantes en la producciOn de papaya hibrida red lady (Carica papaya L.) en el municipio de Caranavi
Ramirez Flores, Irene Juliana (2016)El cultivo de la papaya, es un cultivo característico de zonas tropicales y subtropicales, características de la región yungueña donde se ubica el municipio de Caranavi, es un cultivo que ofrece ingresos económicos a partir ...