• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de la producción y calidad de fibra de alpaca huacaya (Vicugna pacos) en la comunidad originaria Chacaltaya

    Thumbnail
    View/Open
    TV-2800.pdf (4.542Mb)
    Date
    2020
    Author
    Quispe Mamani, Yovana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el objetivo de caracterizar la producción y calidad de fibra de alpaca huacaya de la comunidad Originaria Chacaltaya, se entrevistaron a seis unidades familiares productoras de alpacas y se muestrearon a 304 alpacas de distintos colores, de ambos sexos, agrupados en categorías de edad (DL, 2D, 4D y BLL), inicialmente se recabo información de las características de cada unidad familiar productora de alpacas, para el muestreo se extrajo fibra de la región costillar medio y se identificó el color, la determinación de la longitud de mecha se realizó mediante una regla graduada después de la extracción, la determinación del diámetro medio de fibra, coeficiente de variación y factor confort fueron analizadas con en el equipo OFDA 2000 del laboratorio del INIAF-Oruro. Los resultados fueron los siguientes: las tamas de las unidades familiares productoras de alpacas se componen de un 48.68% de alpacas DL, seguido de 27.30% de alpacas de BLL, 14.14% de alpacas 4D y 9.97% de alpacas de 2D, la cuales están bajo un sistema de pastoreo extensivo, con carencia de sistemas de empadre, sin calendario sanitario establecido y prácticas de esquila en un 70% bianual y 30% anual, se estimó que hay una producción de vellón promedio de 4.2 lb/alpaca por esquila bianual y 4 lb/alpaca por esquila anual. La frecuencia de colores es de 97.37% para colores enteros y 2.63% para colores manchados. Se obtuvo un diámetro medio de fibra de 23.38 µm, coeficiente de variación del 27.44%, factor confort de 86.87% y una longitud de mecha de 12.37 cm. Las alpacas de la comunidad Originaria Chacaltaya tienen una calidad de fibra Súper Fina (22-25.5 µm), pero estas fibras tendrían una elevada variación dentro de la mecha y a lo largo de la fibra, el factor confort es levemente bajo, lo que indica que estas fibras producirían picazón cuando estén en contacto con la piel y por último una longitud de mecha elevado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25374
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic