Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivero Villarroel, Ernesto, tutor
dc.contributor.authorTorrez L., Victor F.
dc.date.accessioned2021-06-02T17:42:08Z
dc.date.available2021-06-02T17:42:08Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25368
dc.description.abstractEn el contexto de los profundos cambios producidos en la economía mundial y sus efectos para los países endeudados de América Latina han dejado al descubierto la interrelación que existe entre el desarrollo humano uy la deuda externa. En este contexto la economía boliviana después de la crisis de la deuda externa adoptó una nueva política económica enmarcada en la economía neoliberal cuyo sustento teórico es el EMBP con el propósito de superar la crisis y encausar al país en la senda del crecimiento, sobre todo a través de las reformas estructurales que se esperan promuevan el desarrollo humano sostenible. En el campo de la deuda externa se han llevado políticas de negociación que permitieron solamente un cambio en estructura y composición de la deuda pero la reducción de la misma que sigue acrecentándose al punto que actualmente está cerca delos 5000 millones de dólares. Este panorama exige que las reformas sean aceleradas para promover el crecimiento económico a tasas mayores a las actuales, que solo será posible si incrementamos el ahorro interno y apoyándolo con la inversión extrajera se puedan lograr niveles de inversión importantes que nos permitirán cerrar la brecha externa y liberara recursos que salen actualmente como servicio da la deuda y que podrán ser invertidos en la lucha contra la pobreza y mejorar los niveles de desarrollo humano. La deuda externa a contratarse debe ser utilizada exclusivamente para la inversión social hacia el apoyo y la mejora del desarrollo humano sostenible, mediante la inversión en educación salud, saneamiento básico e infraestructura básica. Dejando a la iniciativa privada el sector productivo donde el Estado mostró su ineficiencia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectDESARROLLO HUMANOes_ES
dc.subjectTIPO DE DEUDORes_ES
dc.subjectPIBes_ES
dc.subjectBALANZA COMERCIALes_ES
dc.subjectTASAS DE INTERESes_ES
dc.titleDeuda externa y desarrollo humano (Periodo 1985-1994)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem