Cambio tecnológico en el cultivo de la papa caso: comunidad San José Llanga
Abstract
La papa es uno de los principales productos alimenticios dentro de la economía nacional. Sin embargo, los rendimientos registrados en los últimos arios muestran una tendencia a la baja. Mostrándonos que con los recursos que dispone el agricultor no se puede incrementar la producción. Para revertir esta situación, es importante plantear a adopción de nueva tecnología agrícola por parte del productor campesino para incrementar los rendimientos y al mismo tiempo elevar los ingresos.
Las experiencias internacionales y de las estaciones experimentales del país nos muestran las ventajas de utilizar insumos modernos dentro del proceso de producción. Entre una de las ventajas podemos mencionar el incremento de los rendimientos. Pero bajo las condiciones ecológicas y sociales en la que se desenvuelve el agricultor campesino surge la pregunta ¿Se presentan estas diferencias de producción al interior de la Comunidad de San José Llanga?
Para demostrar la validez de la hipótesis se ha realizado el análisis parcial de cada uno de los factores de producción, y para determinar la contribución 'conjunta de los factores a la variación de la producción se ha realizado un análisis de regresión lineal. Adicionalmente se ha realizado un análisis de costo de acuerda al tipo de tecnología utilizada, determinándose al mismo tiempo los rendimientos, ingresos y beneficios en cada uno de los casos. Finalmente se ha realizado La determinación de la función de costos producción y como consecuencia la función de producción de la Comunidad dc San José Llanga.
Lee resultados de le investigación demuestran la validez de la hipotesis planteada, porque el uso de insumos modernos por lo que el uso de los insumos modernos generara un incremento de la producción de papa. Los factores e insumos que influencian más en el incremento de los rendimientos es el uso del tractor en la preparación de la tierra y uso de fertilizante químico en la siembra. El incremento en el rendimiento (47%) por el uso de tractor genera un costo adicional del 54% para generar un ingreso adicional del 67%. El incremento en el rendimiento por el uso de fertilizante químico es 94% superior al obtenido con el uso de fertilizante orgánico. Para lograr este incremento se debe incurrir en un costo adicional de 42% para generar un incremento del 52%.