• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Heladería Healthy ice - helados quema grasa

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2755.pdf (3.436Mb)
    Date
    2021
    Author
    Guaraní Sonco, Shirley Gabriela
    Mercado Gonzales, Melissa Nicole
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta idea de negocio se realiza con el fin de crear una empresa que se dedique a la elaboración de una línea de helados bajos en calorías y sin azúcar Hoy en día la gente opta por llevar una vida saludable y cuidan más de su aspecto físico, pero muchas veces esto implica dejar de consumir productos que son de mucho agrado, como la comida chatarra, los cuales se los puede encontrar a cualquier hora del día. Es por esto que se pensó en realizar esta idea de negocios, para poder ofrecer a toda esa gente una nueva alternativa saludable y natural de consumir alimentos, en este caso helados, que puedan ayudar a llevar de mejor manera un estilo de vida sin preocupaciones y disfrutando de un producto sano y natural. Este producto tiene las siguientes características: Bajo en grasas y calorías, tiene un alto contenido en proteínas, no contiene azúcar ni lactosa y está exento de gluten. Existen tres variedades de helados:  Helado de té verde  Helado quema grasa de frutilla y plátano  Helado dietético de piña, manzana, apio y miel De acuerdo al estudio de mercado se observa que existe un considerable mercado potencial de personas interesadas en adquirir y consumir el producto regularmente, por un lado aquellas personas que desean bajar de peso y por otro lado las personas que no pueden consumir productos con azúcar ni leche; Se estima que se venderán 4.914 (cuatro mil novecientos catorce) unidades de helados mensualmente. La estrategia de marketing para el plan de negocios será desarrollada en base a los factores fundamentales para la aceptación adecuada de los helados, además de tomar en cuenta las 4 P’s del Marketing (producto, precio, plaza o distribución y promoción) y así lograr el posicionamiento adecuando en la mente de los consumidores y posteriormente la fidelización de los mismos. En cuanto a las operaciones de producción, se analizaron todos los procesos a realizar, la materia prima e insumos necesarios para la elaboración de los helados, así como la infraestructura necesaria y su ubicación, la cual será en la zona sur, calle 21 de San Miguel ya que existe bastante afluencia de comercios. Para la apertura de la heladería se estima una inversión de Bs. 74.071,73 (setenta y cuatro mil sesenta y uno 73/100 bolivianos), la cual está destinada a la compra de maquinaria, equipos, muebles y enseres, gastos de constitución y administración para el inicio de actividades de la heladería. Se determinaron los indicadores financieros y los resultados salieron favorables para la empresa ya que el VAN es igual a Bs. 442.627,01 (cuatrocientos cuarenta y dos mil seiscientos veintisiete 01/100 bolivianos), es mayor a cero, lo que implica que el proyecto si es rentable. En el caso de la TIR. es de 316,58% por lo tanto es mayor a la tasa de descuento del 12%, y el IBC es igual a 11,07, lo cual significa que, por cada boliviano invertido, se tendrán Bs 11,07 (once 07/100 bolivianos) de beneficios en cinco años. Por tanto, es factible llevar a cabo el proyecto. Se analizó cuatro escenarios para este proyecto, en los que se realizó una disminución en el ingreso por ventas, un aumento y disminución en los costos operativos (materia prima) ya que existe variaciones en el precio de las frutas por la estacionalidad que estos tienen y el último escenario con un incremento en los sueldos y salarios y el alquiler del local, en todos los casos el proyecto resulta ser rentable. Así también se analizó el personal que será parte de la empresa describiendo todas las actividades que desarrollará cada uno, los aspectos legales para el funcionamiento de la empresa y los impactos que implica el desarrollo del emprendimiento.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25111
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic