Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeguia Zuazo, Sonia Elizabeth, tutora
dc.contributor.advisorLeón Rada, Hernán Daniel, relator
dc.contributor.authorRoldan Espinal, Miriam
dc.date.accessioned2020-11-17T17:49:00Z
dc.date.available2020-11-17T17:49:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGestión de Proyectos y Presupuestoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24440
dc.description.abstractLa investigación propone el tema: “PROYECTOS DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EN FASE DE EJECUCIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ; PERIODO 1998-2014” y refleja el siguiente planteamiento del problema: La Insuficiente Contribución de los Proyectos de Presupuesto de Inversión Pública en fase de Ejecución en el Crecimiento Económico del Departamento de Santa Cruz. El tema de investigación presenta como objetivo general: Demostrar los Proyectos de Ejecución del Presupuesto de Inversión Pública en el Crecimiento Económico del Departamento de Santa Cruz, la hipótesis se centra en verificar: La fase de ejecución de los Proyectos de Inversión Pública incide en el reducido nivel de Crecimiento Económico del Departamento de Santa Cruz. El estudio de investigación está organizando en cinco capítulos: CAPITULO I: Presenta el “Marco Referencial Metodológico” que precisa la delimitación del tema, el objetivo de investigación, las categorías y variables económicas, se identifica el problema, objetivos e hipótesis, asi como la aplicación metodológica empleada. CAPITULO II: Explica el “Marco Teórico” que determina las diferentes escuelas económicas relacionadas con el Crecimiento Económico, Sector Público y Proyectos de Inversión. CAPITULO III: Fundamenta el “Marco Normativo, de Políticas e Institucional”, que influyen sobre las categorías y variables económicas del presente trabajo, incluye aspectos legales referentes al Sector Público y al Presupuesto de Inversión Pública y las políticas implementadas en temas de asignación y distribución del Presupuesto de Inversión Pública. CAPITULO IV: Desarrolla los “Factores Determinantes y Condicionantes del Tema de Investigación”, se describe, explica y se realiza una comparación entre los dos periodos de estudio (Modelo Neoliberal y Modelo de Economía Plural) a partir de variables económicas: inversión pública, financiamiento interno y externo y la distribución sectorial de Inversión Pública que responden el problema de investigación, además de explicar los objetivos planteados y la verificación de la hipótesis. CAPITULO V: Sostiene las conclusiones del tema de investigación donde se presentan los principales resultados obtenidos, la conclusión general es: en el primer periodo se evidencia una relación ausente o escasa entre los proyectos del Presupuesto de Inversión Pública y el Crecimiento Económico. El incremento en el Presupuesto de Inversión Pública durante el segundo periodo, genera cambios de la participación de la Inversión Pública en el PIB. Sin embargo estos cambios son insuficientes para generar cambios significativos en el Crecimiento Económico. Además se presenta el aporte de la investigación en la mención, la verificación de la hipótesis, la evidencia teórica y las recomendaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPROYECTO DE INVERSION PUBLICAes_ES
dc.subjectPRODUCTO INTERNO BRUTOes_ES
dc.subjectTEORIA DEL SECTOR PUBLICOes_ES
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.titleProyectos del presupuesto de inversión pública en fase de ejecución en el crecimiento económico del departamento de Santa Cruz; 1998-2014es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem