Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBonadona Cossío, Alberto, tutor
dc.contributor.authorGarcía Silva, Juan Alberto
dc.date.accessioned2020-10-27T13:45:46Z
dc.date.available2020-10-27T13:45:46Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24312
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente Tesis fue el de examinar el Proceso de Descentralización en el Departamento de La Paz y su efecto en el Empleo, tocando aspectos como la eficiencia en la asignación de recursos y la equidad en el esfuerzo fiscal. Para tal efecto se tomó como base teórica la Teoría del Federalismo Fiscal; que entre sus principales exponentes están: Dates, Boissier, Nurske, etc. los cuales asumen que la mejor forma de asignar bienes y servicios a las regiones es por medio de los gobiernos locales, ya que estos conocen de mejor forma las preferencias y necesidades de los componentes de éstas. Analizando los principales motivos que llevaron a implementar esta medida, encontramos que en sectores como: educación, salud, transporte y otros, fueron factores administrativos, de planificación e institucionales del nivel Nacional a los niveles regionales los que provocaron la necesidad de llevar adelante la Descentralización Administrativa, que entre sus objetivos está el promover el desarrollo de las regiones otorgando a éstas la facultad de decisión sobre proyectos y planes de desarrollo a nivel departamental con el fin de fomentar el incremento del empleo. En el diagnóstico de La Paz que se realiza se establece que, la economía de este departamento está altamente terciarizada, lo cual provoca un lento crecimiento ya que no se dinamizan los sectores productivos. Esto se evidencia en la distribución de la Inversión Pública que la Prefectura del Departamento realiza, asignando un porcentaje mayor al sector terciario y un menor porcentaje al primario y secundario impidiendo la generación de fuentes de trabajo en dichos sectores. En la teoría de Descentralización se mencionan los costos asociados al proceso de descentralización. En el análisis que se realizó se evidencia que el departamento de La Paz perdió con la nueva política de distribución en lo que se refiere a sus ingresos, no obstante esta situación no es la principal causa para que éste obtenga el lento crecimiento que se dio en los años analizados, en relación al eje central. Una comparación con los departamentos que componen el eje central de Bolivia, nos permite observar que el departamento de Santa Cruz como el de Cochabamba agilizaron sus sectores productivos, realizando una mejor asignación de recursos a estos, lo cual provocó que el crecimiento de estos departamentos en lo que se refiere al Producto Interno Bruto fuera mayor al que alcanzo el departamento de La Paz en los años analizados, ya que éste último no empleo ni emplea la misma política de desarrollo que ambos departamentos emplearon. Finalmente tanto en el desarrollo del modelo como en las conclusiones, se establece; que el Proceso de Descentralización en el departamento de La Paz aún no dio los resultados positivos que se esperaban y que se dieron en otros departamentos como se evidencio. El rol de las autoridades departamentales tiene que ser más efectivo poniendo mayor atención a las preferencias y necesidades de las regiones, sobre todo efectuando una mejor distribución de los ingresos que percibe el departamento de La Paz, otorgando mayores recursos a los sectores productivos de la economía, ya que La Paz cuenta con regiones potencialmente productivas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectDESCENTRALIZACIONes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.subjectEMPLEOes_ES
dc.subjectDISTRIBUCION DEL INGRESOes_ES
dc.titleEl proceso de descentralización en el departamento de La Paz; una solución al problema del empleoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem