• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La gestión del conocimiento en la Carrera de Administración de Empresas - UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    T-2679.pdf (3.504Mb)
    Date
    2019
    Author
    Condori Condori, Caterin Diana
    Chapi Villca, David Freddy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Gestión del Conocimiento (GC) es un proceso primordial para enfrentar y comprender los cambios que se han venido presentando en la era del conocimiento; así como, dar respuesta a las nuevas necesidades que los usuarios; tanto internos como externos de las organizaciones universitarias exigen para su crecimiento y desarrollo personal y profesional. Se hace una reflexión frente a la contribución que los procesos de la GC brindan como valor agregado al fortalecimiento de las habilidades, saberes, motivación y entornos de los colaboradores en las instituciones que aprenden. Esta investigación busca establecer la Gestión del conocimiento de la CAE tomando como referente al modelo de Bhatt que identifica la situación actual de la carrera y los resultados de contribución al conocimiento, para el fortalecimiento de las competencias por medio del diagnóstico de las formas de identificar, adoptar, crear, almacenar y difundir el conocimiento. A partir de esto fueron identificadas las variables que correspondían al alcance y a los límites del trabajo propuesto. Posteriormente desde los modelos analizados fue determinado el proceso básico de GC, destacando los beneficios del modelo en cuanto a la capacidad de adaptarse al entorno universitario a través de cuatro fases y estrategias en cada fase, para generar conocimientos innovadores. Asimismo, se destaca como relevante a los recursos con los que cuenta la carrera que influyen en el éxito de la GC, así como el plan estratégico, las líneas de investigación y la tecnología. Finalmente a manera de propuesta se presentó el proceso básico de gestión del conocimiento para la carrera a través de actividades de acción inmediata y actividades de acciones secundarias que conlleven formar profesionales competitivos con pertinencia social cumpliendo con las actividades de docencia, investigación y extensión en el marco de la responsabilidad social universitaria. Palabras clave: Gestión del Conocimiento; modelos de gestión del conocimiento; estrategias de gestión del conocimiento; recursos de gestión del conocimiento; investigación; responsabilidad social universitaria.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24290
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic